miércoles, 2 de febrero de 2022

BAYOAN POU ARREDONDO - PIONERO DEL JUDO DOMINICANO

 BAYOAN POU ARREDONDO - PIONERO DEL JUDO DOMINICANO

Santo Domingo, Republica Dominicana.-
Puntualmente con previa coordinación fuimos recibido por el señor Bayoan Pou Arredondo en sus oficinas con la finalidad de conocer sobre su trayectoria en los inicios del judo en el país
.
El señor Bayoan nos indico que fue un ciudadano dominicano quien los inicio en la practica de este arte marcial a su retorno al país luego de finalizada la Segunda Guerra Mundial donde participo como Capitán del Ejecito de los Estados Unidos de nombre Jaime de quien no recuerda su apellido.
Reseño que las practicas se hacían en la casa del capitán Jaime en la calle José Gabriel García próximo a la calle 19 de marzo en compañía de varios participantes entre los que se destacaba Príamo Morel y Sixto Inchaustegui, entre otros.
Otro lugar que utilizaban como practicas era la Playita del Malecón próxima al llamado Obelisco Hembra que rememora el tratado Trujillo - Hull pues el capitán Jaime no siempre estaba dispuesto a desarrollar la enseñanza en el patio de su casa y que l
os uniformes de la practica cotidiana eran confeccionados por su madre la señora Adela Arredondo 
Es de resaltar que el señor Pou Arredondo esta en plenas facultades tanto físicas como mentales con sus 92 años y con quien conversamos ampliamente con una persona que además de las practicas de judo y jiu jitsu también lo hizo con el boxeo.
El desarrollo de las practicas se afianzo con la llegada al pais de Sixto Inchaustegui desde Nueva Orleans, Estados Unidos, y quien había sido compañero de aulas de Bayoan Pou ya que este conocía de la reglamentación para las practicas del judo y otras disciplinas que había conocido durante su estadía en los Estados Unidos.
El señor Bayoan nos refirió que Sixto había sido campeón del sur de los Estados Unidos en lucha olímpica por lo que con el tiempo creo una escuela de esa disciplina en el pais.
Sixto residía en New Orleans dado que su padre era el Cónsul General en ese ciudad norteamericana y había regresado al pais para el estudio de la medicina y a el se le debe la fundación de la Federación Dominicana de Judo del Kodokan (Fedojuko) dejando de existir en el 2008.
Nos indico que un importante impulso fue cuando el artista Príamo Morel vino desde Santiago con amplios conocimientos de la practica del judo quien era fornido y usaba su superioridad física frente a sus oponentes.
Por sus amplios conocimientos a Príamo lo nombraron Instructor de Defensa Personal en la Policía Nacional y en la Fuerza Aérea Dominicana a la par destacándose como un artista de la caricatura aunque con serios problemas de diabetes lo que le produjo la muerte en edad cercana a los 77 años.
Según el relato del señor Pou Arredondo la practica del judo se inicio entre los años 1946 - 1947 de manera rudimentaria y con uniformes confeccionadas a mano por su progenitora.
El señor Pou es un ejemplo de lo que ayuda el deporte el desarrollo del ser humano tanto en lo físico para una excelente calidad de vida como en lo mental.

16 diciembre 2021.


PLACA    DE  EXALTACION  BAYOAN   POU   ARREDONDO

Placa de Exaltación de Bayoan Pou Arredondo de la actividad del Santuario de la Fama del
Judo Dominicano realizada el 02 febrero 2022 en la ciudad de Santo Domingo,
Republica Dominicana.


SANTUARIO DE LA FAMA DEL JUDO DOMINICANO REALIZA PRIMERA EXALTACION A PIONEROS DE LA DISCIPLINA / DOMINICAN JUDO SANCTUARY OF FAME CARRIES OUT FIRST EXALTATION TO PIONEERS OF THE DISCIPLINE

SANTUARIO DE LA FAMA DEL JUDO DOMINICANO REALIZA PRIMERA EXALTACION A PIONEROS DE LA DISCIPLINA

Exaltan a Pioneros del Judo Dominicano

- Priamo Morel, In Memoriam
- Sixto Inchaustegui Rodríguez, In Memoriam
- Bayoan Pou Arredondo

Santo Domingo, República Dominicana.- El Santuario de la Fama del Judo Dominicano (SAFAMA) realizó su Primera Exaltación  correspondiéndole la inmortalidad a los Pioneros de la Disciplina recayendo la distinción a Priamo Morel Franco, Sixto Rafael Inchaustegui Rodriguez y Bayoan Pou Arredondo.
Para la escogencía de los referidos el Comite Ejecutivo del Safama tuvo muy en cuenta la trayectoria, realizaciones y su perseverancia en la disciplina marcial en el inicio de la práctica como pioneros a mediados de la década de los años cuarenta del siglo pasado.
Sixto y Clara Inchaustegui reciben la placa de
exaltacion de su padre Sixto R. Inchautegui R.
De esta manera el señor Priamo Morel Franco estuvo representado por su nieto Bryan Morel, Sixto Inchaustegui Rodriguez por sus hijos Sixto y Clara.
El señor Bayoan Pou Arredondo, presente,  acompañado por su señora esposa Magaly Mieses de Pou fueron parte de la reunion.
Bryan Morel al momento de recibir la placa de exaltación
a nombre de su abuelo Priamo Morel Ffranco
El ingeniero Jaime Casanova Martínez introdujo el acto indicando la programación a seguir para de inmediato pasar la palabra al presidente del Comite Ejecutivo del Safajudo el doctor Alquimedes Ortiz Cruz quien le dió la bienvenida a los
Bayoan Pou Arredondo al momento de 
recibir su placa de exaltacion a SAFAMA 
como Pionero del Judo Dominicano.
asistentes a la vez que se refirió a la calidad de los exaltados para indicar el futuro de los lineamientos de la entidad que inicia su accionar en el área del reconocimiento a aquellos que realmente sean merecedores la distinción en el judo dominicano.
Seguidamente se abrió un conversatorio con familiares de Priamo Morel (1924-2000) y Sixto Inchaustegui (1930-2008) refiriéndose a las anécdotas de ambos exponentes en su práctica del judo, familiar, personal, en fin, un recuento que todos escucharon con verdadera atención.
Bayoan Pou Arredondo, Brayan Morel y 
Sixto Inchaustegui Feliz
Por su parte el señor Pou Arredondo intervino para rememorar la práctica del Judo a mediados de los años cuarenta con uniformes que su madre hizo a mano teniendo como lugares de práctica los patios de casas, y playas cercanas, sin dejar de lado la constancia de cada uno de ellos y sus aportes.
Recordó la fortaleza fisica de Priamo Morel y los amplios conocimientos de Sixto en varias disciplinas además del judo, la lucha, boxeo, en fin, un enamorado de los deportes de combate y artes marciales que lo acompaño toda su vida.
Participantes en la Primera Exaltacion del Santuario
de la Fama de Judo Dominicano dedicada a los 
Pioneros del Judo Dominicano
"Priamo era conocido como un gran atleta con mucho conocimiento en la defensa personal, fue oficial de la policia nacional e instructor en esa institución y daba clases privadas de defensa personal, era un hombre de alma noble, gran fortaleza física y espiritual, fue un gran ser humano muy popular y de grandes relaciones en todos los niveles sociales".
"Así, Sixto organiza diferentes clínicas deportivas y se dedicó a colaborar en el perfeccionamiento de las técnicas de los pocos deportes, que hasta ese entonces, se practicaban en el país".
Directivos de SAFAJUDO y exaltados posaron en la foto luego
de la actividad
"En la década de los cincuenta, Sixto inserta al país, la práctica organizada de la Lucha Olímpica, Boxeo, Judo, Gimnasia, Natación, Clavados, entre otras".
Acto seguido se pasó a la entrega de las placas que testimonian la Exaltación de Priamo, Sixto y Bayoan a la vez que agradecieron a los organizadores de la actividad donde sus familiares fueron reconocidos.
La entrega de placas estuvo a cargo del doctor Alquímedes Ortiz Cruz y de los ingenieros Jaime Casanova Martinez y José Rodriguez Familia en sus calidades de presidente, secretario y vocal del Santuario de la Fama del Judo Dominicano pasando a un brindis y degustacion de unos bocadillos. 
La coordinación del evento estuvo a cargo de la señora Fanny Mendoza Camejo la que fue del agrado de los participantes. 

02 febrero 2022

G A L E R I A  D E  F O T O S   D E   L A   A C T I V I D A D


























PRIAMO MOREL - PIONERO DEL JUDO DOMINICANO

 PRIAMO MOREL

PIONERO DEL JUDO DOMINICANO

Santo Domingo, Republica Dominicana.- El judo nació como un Arte Marcial en 1882 siendo fundado por el maestro Jigoro Kano y no es de extrañar que jóvenes de otros continentes se interesaran por la practica de lo que otros intuían como excelente para la Defensa Personal.
Uno de esos jóvenes fue Príamo Bienvenido Morel Franco, nacido en Santiago de los Caballeros el 20 de noviembre del año 1924 y que falleció en el 2000 quien desarrollo su existencia entre los artes del dibujo, la pintura y el judo.
Era hijo de Práxedes Mateo Morel y Morel (Don Cheche) asesinado en 1937 en la Era de Trujillo sin saber hasta la fecha el paradero de su cadáver y de María Franco quienes procrearon además de Príamo a Rosa, Elima, María Margarita, Josefina, Miguel Antonio, Pedro María.

Fue autodidacta desde los 7 años de edad acompañando a su pariente Yoryi Morel, adquiriendo sus primeros conocimientos del dibujo y la pintura, los que perfeccionó más tarde en la Escuela Nacional de Bellas Artes de Santo Domingo.
Motivado por la toma de posesión a la primera magistratura del estado del profesor Juan Bosch el 27 de febrero 1963 realizo caricaturas de las personalidades presentes como Rómulo Batancourt, Lyndon B. Johnson, Luis Muñoz Marín, Rafael Villela Morales y José Figueres, entre otros.

BRUCE LEE EN REPÚBLICA DOMINICANA.1970
Imagen de una de las actividades realizadas con motivo de la visita de la estrella de las artes marciales Bruce Lee , a la izquierda el caricaturista dominicano Príamo Morel.
Santo Domingo , República Dominicana.
Imagen de la colección de la Familia Morel , suministrada como colaboración por Cesar Rijo.

A los 12 años de edad ya dominaba las técnicas de la acuarela, la témpera y la serigrafía, fruto de la asistencia que le daba a su primo hermano Yoryi Morel, quien fue su primer maestro de pintura.
Estudió en la Escuela de Artes Manuales, lugar donde recibió las técnicas del plumillismo y el pendolismo, de manos del director de esa academia, Juan Bautista Gómez (El León), a sugerencia de Joaquín Priego, escultor, arqueólogo e historiador dominicano. Además de la pintura, este ilustre artista tenía un doctorado en filosofía, profesión que nunca ejerció.

Conocido como un gran atleta con mucho conocimiento en la defensa personal, fue oficial de la Policia Nacional e instructor en esa institución y daba clases privadas de defensa personal, era un hombre de alma noble gran fortaleza físicas y espiritual, fue un gran ser humano muy popular y de grandes relaciones en todos los niveles sociales.
Esa formación en Defensa Personal fue el legado de la practica del Judo de manera rudimentaria en sus inicios en la Republica Dominicana a mediados de la década de los años cuarenta junto a figuras como Sixto Inchaustegui Rodriguez y Bayoan Pou Arredondo, entre otros.

21 enero 2022.

PLACA DE EXALTACION A PRIAMO MOREL FRANCO













SIXTO INCHAUSTEGUI - PIONERO DEL JUDO DOMINICANO

 SIXTO INCHAUSTEGUI - PIONERO DEL JUDO DOMINICANO 

Santo Domingo, Republica Dominicana.- "En la Republica Dominicana la introducción del Judo data del año 1943 cuando los señores Priamo Morel, Bayoan Pou y Sixto Inchaustegui se reunían con la finalidad de practicar Judo, que en aquella época no era mas que una forma de defensa personal ruda, orientada naturalmente por libros de Judo"
Esta es la cita que contiene el documento informativo y programa del 1er. Torneo Nacional de Judo realizado el 4 de junio 1967 en el auditorio del Palacio de Bellas Artes en la capital dominicana.
Como Pionero del Judo Dominicano Sixto Rafael Incháustegui Rodríguez, 24 octubre 1930 - 13 julio 1930, nació en la ciudad de Santo Domingo siendo el primero de tres hijos del matrimonio formado por el doctor Joaquín Marino Incháustegui Cabral, ilustre diplomático, historiador y geógrafo y la señora Carlota Rodríguez Castellanos. 
Sixto Rafael tuvo como hermanos a Joaquín Marino, Armando Melchor, Arístides y Marina a la vez que procreo una amplia familia siendo sus hijos María Carlota, Sixto Rafael, Clara Isabel, Cecilia Elvira, Joaquín Armando, Carlota Nathalie y Carlota Amada.
Se inicia en la actividad deportiva, a temprana edad, en el antiguo Colegio Dominicano De La Salle, ubicado en la esquina suroeste de la intersección formada por las calles Padre Billini y Arzobispo Meriño la llamada Ciudad Colonial.
Ya a temprana edad, se destacó en su barrio de San Carlos, con la practica del béisbol, ciclismo y patinaje y al mudarse su familia a la calle Sánchez de Ciudad Nueva con cercanía al balneario de Güibia, allí se destaca en 100 y 200 metros estilo libre.
Luego ya en la década de los 40 toma interés en gimnasia de aparatos, barras paralelas, anillas y béisbol, entre otros. Posteriormente, su familia es trasladada a la ciudad de Nueva Orleans, Luisiana, ya que su padre, el doctor Joaquín Marino Incháustegui, fue nombrado Cónsul General de la República Dominicana.
Dicho traslado marcaría de forma positiva al joven Incháustegui Rodríguez, porque es en Nueva Orleans donde conoce las diferentes disciplinas deportivas de forma organizada y de manera competitiva.  Establecidos en el estado de Luisiana, ingresa a la prestigiosa Holy Cross School en el año 1946 para rápidamente incorporarse a las prácticas de deportes organizados por temporadas y es en la Lucha Olímpica donde se destaca, convirtiéndose en el primer dominicano, en ganar el campeonato del estado de Luisiana, en la categoría de 115 libras.
Ganó el título de campeón de estado de Luisiana en cuatro ocasiones y en dos el título de campeón de todo el sur de los Estados Unidos implementando el récord de haber ganado un combate estatal en 5 segundos del primer tiempo.
Adicional, cuando ya no era temporada de lucha, se metió de lleno al boxeo, donde ganó el título de campeón estatal en la categoría de 118 libras (peso gallo) en el 1949 y campeón del sur de los Estados Unidos, quedando invicto en 32 peleas de las cuales ganó 28 por nocaut (KO) y 4 por decisión.
Se gradúa de bachiller en Holy Cross School, en el año 1949 y regresa al país para proseguir estudios universitarios y ese es el año, en que la Lucha Olímpica es introducida al país, por el entonces joven universitario Incháustegui Rodríguez.
Cuando Sixto llega al país, inmediatamente se percata de cuan rezagado estaban los deportes en la República Dominicana, con excepción del béisbol como deporte rey.
Así, Sixto organiza diferentes clínicas deportivas y se dedicó a colaborar en el perfeccionamiento de las técnicas de los pocos deportes, que hasta ese entonces, se practicaban en el país.
En la década de los cincuenta, Sixto inserta al país, la práctica organizada de la Lucha Olímpica, Boxeo, Judo, Gimnasia, Natación, Clavados, entre otras.
A partir del año 1951, se dedica a rescatar el Boxeo de aficionados, fungiendo como entrenador, juez y árbitro en las diferentes competencias y ese mismo año, fue nombrado Presidente de la Comisión Nacional de Boxeo de aficionados, siendo el pionero en el fomento y organización de esta disciplina deportiva.
En el año 1954, se celebraron se Juegos Centroamericanos y del Caribe en la ciudad de México y allí, tuvo una participación como delegado y encargado de la organización, por la participación del país, en dicho evento.
Luego en el 1962, se celebraron los Juegos Centroamericanos y del Caribe en Jamaica y allí fue electo Presidente del Comité de Honor del Campeonato de Boxeo.
Para ese mismo año, organizó la Federación Dominicana de Profesores de Educación Física y gestionó que se le pagara un sueldo digno a dichos profesores y de esta manera, dedicarse a tiempo completo a la enseñanza deportiva.
En ese mismo año, fue electo Presidente de la Federación de Judo. En el año 1963, fue enviado como delegado único para la representación de la República Dominicana en los Juegos Panamericanos, celebrados en la ciudad de Sao Paulo, Brasil.
Sixto, fue la primera persona en el país que hablo de la importancia de la concentración mental, momentos antes y durante las competencias, técnica que aprendió, cuando fue atleta de alto rendimiento en Luisiana, Estados Unidos.
Uno de los logros más importantes de Sixto, fue gestionar la exoneración en un 90% de todos los útiles deportivos que entraban al país, para beneficio de todos los dominicanos y esta manera logro la masificación inmediata de todos los deportes, puesto que puso al alcance de los deportistas, los equipos deportivos necesarios para el fomento, practica y desarrollo.
Finalmente, Sixto participó de manera directa o indirecta en la federaciones dominicanas como miembro o asesor y reconocido a lo largo de los años como Profesor de Profesores ya que
fue Presidente Fundador de la Federación Dominicana de Lucha Olímpica, 1949; Presidente Fundador de la Federación Dominicana de Fisiculturismo, 1959; Presidente Fundador de la Federación Dominicana de Judo, 1963; Presidente Fundador de la Federación Dominicana de Boxeo de aficionados.
De igual manera fungió como Presidente del Jurado de Honor de las Competencias de Boxeo, en los IX Juegos Centroamericanos y del Caribe, celebrados en la ciudad de Kingston, Jamaica, 1962; asesor técnico del Comité Organizador de los X Juegos Centroamericanos y del Caribe, celebrados en la ciudad de San Juan, Puerto Rico, 1966. Por otro lado Presidente del
Comité Organizador del Campeonato Mundial de Lucha Infantil-Juvenil celebrados en el país, 1975.
En la disciplina que fundo el insigne japonés Jigoro Kano en 1982, ostento los cargos de Presidente de la Confederación Centroamericanos y del Caribe de Judo, Vice-Presidente de la Unión Panamericana de Judo, Presidente de la Comisión de Finanzas y Auditorías de la Federación Internacional de Judo, entre otros y siempre mantuvo una gran presencia internacional en esa disciplina con elevado reconocimiento.
Colaborador en la organización de los Juegos Deportivos de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional y asistente especial del entonces Director General de Deportes.
Fue Jefe de la Delegación dominicana, en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, celebrados en la ciudad de México, 1954 y Jefe Delegación dominicana en los Juegos Panamericanos, celebrados en la ciudad de México, 1955.
Inspector General de Deportes, Educación Física y Recreación, 1961 y vocal del Comité Olímpico Dominicano, 1962.
Organizó la Federación Dominicana de Profesores de Educación Física en el 1962, secretario de la Federación Dominicana de Natación y Clavados, secretario de la Federación Dominicana de Pista y Campo y secretario de la Federación Dominicana de Gimnasia.
Participó por más de 20 años en cursos de capacitación deportiva, con profesores norteamericanos patrocinados por la Agencia Internacional de Desarrollo y el Instituto Cultural Dominico-Americano.
Director Técnico de las competencias de Lucha y Judo de los Juegos Deportivos de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional y en su vasto historial deportivo fue promotor de la Federación Canina Dominicana.
Sixto de fino trato personal, conversador, pluma fluida, conocedor de la sociología y dotes personales atléticos excepcionales lo que debe servir de orgullo para los amantes del deporte en sentido general, amigos y su familia de manera especial.

_______________________________________________________

Nota adicional:

Sixto Rafael Inchaustegui Rodríguez fue electo en 1981 Presidente de la Comisión de Finanzas de la Federación Internacional de Judo (FIJ) en el Congreso Ordinario de esta organización deportiva que se realizo en el marco del Campeonato Mundial de Judo celebrado en Maastricht, Holanda.

Fue acreedor de efusivas felicitaciones del doctor Sigeyoshi Matsumae, quien era presidente de la Federación Internacional de Judo, ya que su trabajo efectivo y reconocido le valió en su gestión el apoyo de los 35 delegados de la Unión Panamericana de Judo (UPJ) y 10 delegados de los países socialistas y algunos del Medio Oriente, África y Europa. 

Luego en Moscú, Rusia con motivo del Campeonato Mundial de Judo, donde el bloque europeo encabezado por Inglaterra y Francia arremetieron contra la FIJ para obligar al Dr. Matsumae a entregarles sumas elevadas en dólares a cada continente, esto previo a la celebración del certamen atlético.

Esto debilitaría de tal manera a la FIJ, que posteriormente imposibilitaría el patrocinio para la celebración de los campeonatos, lo que debilitaría la magnifica actuación del Dr. Matsumae . 

En esta ocasión, Sixto llevo la voz cantante magistralmente, de forma tal que fue nuevamente felicitado por el Dr. Matsumae, los demás miembros del Comite Ejecutivo de la FIJ y todos los delegados de los países partidarios. 

En reconocimiento a esta labor realizada, el Dr. Matsumae prometió donar cinco millones de dólares (US$5,000,000.00), para la construcción del Centro Continental Panamericano de Judo en Santo Domingo, donde campeones mundiales de Judo vendrían a nuestro país a impartir docencia a los miembros del bloque panamericano.

De esta incursión de Sixto en Rusia hizo contacto con los dirigentes del Sambo con la intención de traer esa disciplina a Republica Dominicana lo que pusiera significar que estos serian los primeros contactos formales de para el inicio de ese deporte en el país.

PLACA EXALTACION DE 
SIXTO INCHAUSTEGUI RODRIGUEZ





INSTALAN SANTUARIO DE LA FAMA DEL JUDO DOMINICANO

 INSTALAN SANTUARIO DE LA FAMA DEL JUDO DOMINICANO 

Santo Domingo, Republica Dominicana.- La finalidad de rescatar la verdadera historia del judo dominicano y su llegada al pais a mediados de la decada de los años cuarenta del siglo pasado fue uno de los principales motivos por los que se creo el Santuario de la Fama del Judo Dominicano (SAFAJUDO)
La institucion exaltara a atletas, entrenadores, arbitros, dirigentes, personalidades y organizaciones, entre otros, que han contribuido a la llegada al pais de la disciplina y su posterior difusion y fomento.
La Safajudo esta prisidida por el doctor Alquimedes Ortiz Cruz y tiene como secretario a Jaime Casanova Martinez quienes tienen una gran experiencia en esta disciplina marcial convertida en deporte olimpico en los Juegos Olimpicos de Tokio 1964 la que fue fundada en 1882 por el maestro Jigoro Kano.
La misma tiene ademas a Jose Rafael Suarez Morales, Sergio Victor Cid Ortiz y Jose Avelino Rodriguez Familia como vicepresidente, tesorero y vocal, respectivamente.
En ese sentido la Primera Exaltacion sera realizada el miercoles 2 de febrero 2022 teniendo Priamo Morel Franco, Sixto Rafael Inchaustegui Rodriguez y Bayoan Pou Arredondo como los primeros en ser elevados a la inmortalidad del Judo Dominicano.
"Vamos reconocer a aquellas glorias de la disciplina de judo con verdaderos meritos para ser inmortalizados sin olvidar ninguna epoca e iniciando en los años cuarenta del siglo pasado", asi se expreso el doctor Ortiz Cruz al anunciar la formacion de la nueva entidad.







2 febrero 2022

lunes, 31 de enero de 2022

Condojudo resalta el Día Nacional de la Juventud 2022

 Condojudo resalta el Dia
Nacional de la Juventud 2022

El 31 de enero de cada año se celebra en nuestro país el Día Nacional de la Juventud, en honor a San Juan Bosco (1815-1888), el llamado Padre y Maestro de la Juventud, el sacerdote católico italiano, educador y escritor quien dedicó su vida al mejoramiento y la educación de los jóvenes de las calles, delincuentes juveniles y otros niños desfavorecidos de la Italia del Siglo XIX.

A los dos años, Giovanni Melchiorre Bosco quedó huérfano de padre y tuvo que vivir en una situación de pobreza. En 1835, ingresó al seminario en Chieri, y después de seis años de estudio, fue ordenado a sacerdote por el arzobispo Franzoni de Turín.

Un seguidor de la espiritualidad y la filosofía de San Francisco de Sales se constituyó en padre de huérfanos y de muchos niños pobres y abandonados. Toda su vida la dedicó a formar grandes familias de jóvenes.

Desarrolló métodos de enseñanza basados ​​en el amor en lugar del castigo, y estableció una red de organizaciones y centros para continuar su trabajo.

Sus labores como sacerdote y como educador le otorgaron gran prestigio en todo el mundo. Localidades, calles, parques, teatros, museos, universidades y colegios llevan el nombre de Don Bosco como una manera de rendir homenaje al apóstol de la juventud.

Fue declarado como un santo en la Iglesia Católica Romana por el Papa Pío XI en 1934.

En 1988, Juan Pablo II lo proclamó Padre y Maestro de la Juventud.

Hoy Día Nacional de la Juventud es importante hacer un llamado a la población dominicana a prepararse, a ser ejemplo dentro de una sociedad donde prevalezcan los valores, donde expresen sus ideas, visiones y perspectivas de transformar nuestro país, en una nación donde los pensamientos positivos y creativos sean los que dominen el deseo de avance del pueblo.

La juventud significa una etapa donde el dinamismo, la energía y el colorido son los principales elementos que dominan. Feliz Día Nacional de la Juventud.

Conectate.com.do

31 enero 2022

Santo Domingo, Republica Dominicana.