viernes, 20 de mayo de 2016

2016 Tafisa World Challenge Day 
Dia Mundial del Desafio Tafisa 2016


  

The TAFISA World Challenge Day is a friendly international competition in Sport for All and physical activity where communities of similar sizes from around the world compete against each other to motivate as many people as possible be physically active for only 15 minutes on a single day. The event is a fun day that creates awareness and enthusiasm for fitness and active living in the participating communities.

World Challenge Day is open to communities of any size from any country, and since its beginning in 1991, TAFISA World Challenge Day has been growing rapidly, gathering millions of participants every year!
In 2010, the concept of the event was updated to include both the traditional One-On-One Community Competition and the new World Challenge Day Cup. Communities participating in WCD are automatically included in both competitions.
The World Challenge Day will take place on May 25, 2016, and is now a full part of the TAFISA Take Back Your Streets! program.
For more information about TAFISA World Challenge Day, and how to participate in coming years, please see the Flyer, Introduction Booklet and Registration Forms linked below.

In its 23rd year, the TAFISA World Challenge Day saw more than 48 million people from over 40 countries rise to the challenge on 27th May 2015.

Amongst the countries participating, the TAFISA World Challenge Day Cup saw 21 countries and 43 communities competing in a friendly competition in 5 categories. The results are as follows:

TAFISA WORLD CHALLENGE DAY CUP WINNERS:

Category 5: Caracas, Venezuela with 27.47% population participating
Category 4: Macau, China with 40.26% population participating
Category 3: Budapest IV District, Hungary with 74% population participating
Category 2: Arequipa, Peru with 73.73% population participating
Category 1: Puerto La Cruz, Venezuela with 65.08% population participating

A full copy of the results for all communities participating in TAFISA World Challenge Day Cup can be found below.
» TAFISA World Challenge Day 2015 Results

Congratulations to all participating communities, and in particular the TAFISA WCD Cup winners. TAFISA is proud and sincerely grateful for your contribution to the global Sport for All movement.

TAFISA World Challenge Day  TAFISA World Challenge Day
The World Challenge Day brings joy and happiness and is for everyone.
For Kids:
For Teenagers:
TAFISA World Challenge Day  TAFISA World Challenge Day  TAFISA World Challenge Day  TAFISA World Challenge Day
TAFISA World Challenge Day  TAFISA World Challenge Day  TAFISA World Challenge Day
For Adults:
TAFISA World Challenge Day  TAFISA World Challenge Day  TAFISA World Challenge Day  TAFISA World Challenge Day
TAFISA World Challenge Day  TAFISA World Challenge Day  TAFISA World Challenge Day  TAFISA World Challenge Day
For Seniors and Disabled people:
TAFISA World Challenge Day  TAFISA World Challenge Day

More Information:
Please see flyer and intro booklet linked above for more information, or contact the TAFISA office at info@tafisa.net .

World Challenge Day History

It all began in Canada, 1983: The city of Saskatoon initiated the first Canadian Challenge Day. Over fifty other communities accepted the Challenge – and more than 650.000 people took part. From Canada the Challenge has taken its highly successful course around the world and gained international recognition. Apart from the national events international rivalries including communities from all over the world have become the rule and paved the way for the World Challenge Day. TAFISA launched the international event and has coordinated the World Challenge Day (formerly International Challenge Day) since 1990. Since then more than 50 countries with thousands of communities and millions of participants have made the event the largest in the history of Sport for All.

UCEN y FENAJUDO realizaron el Campeonato Nacional de Judo 2016

Universidad Central
El campeonato se realizó el pasado sábado 14 de mayo en las dependencias del Centro Deportivo de la Universidad Central.
Miércoles 18 de mayo 2016
Imagen foto_00000006
La Universidad Central en conjunto con FENAJUDO  desarrolló la versión 2016 del campeonato nacional de Judo, en donde participaron más de 100 competidores de distintas escuelas, incluyendo a la representante de la UCEN María Paz Yurich.
La jornada deportiva inicio a las 9:00 de la mañana en donde se hacia el pesaje oficial de los competidores para designar sus categorías, las cuales se dividen en hombres y mujeres. En  el caso de los varones, las categorías son -66, -73, -81, -90 y -100; en el caso de las damas las categorías van desde -52, -57, -60, -67  hasta  -70 
El campeonato se dividió en dos bloques, en donde competían las escuelas formativas con los senior de forma paralela,  concluyendo la primera etapa con la premiación de las escuelas formativas, en donde todos los participantes recibían medallas por la participación en el campeonato, Elizabeth Thompson, presidenta de FENAJUDO explica el por qué se gratifica a todos los competidores “Se da medalla a todos los niños que participan en la escuela formativa, para premiar el participar, y que no se crean campeones tan chicos, es una forma alimentar el espíritu de competencia, pero una competencia sana, no fomentar el ego de tan pequeños” . Finalizando la jornada con los combates entre los novicios.
Imagen foto_00000012La estudiante de periodismo de la UCEN, María Paz Yurich también participó del campeonato, obteniendo medallas de oro en la categoría -70 novicio y plata en categoría libre “Saque plata en una categoría que no era la mía, lo que me importa es que gane en la que me corresponde, eso me alegra” expresó la estudiante.
Recuerda que si te interesa este deporte, puedes participar en los talleres que ofrece la DAVE (Dirección de Ayuda y Vida Estudiantil) que se desarrollan los días martes desde las 17.00 horas, y  jueves desde las 15.00 horas en el Centro Deportivo de la Universidad.
El evento fue organizado por la Federacion Nacional de Judo de Chile (Fenajudo) y que conto con el aval de la Union Panamericana de Judo (UPJ) y de la World Judo Federation (WJF), entidades a las que esta afiliada la Fenajudo.



miércoles, 18 de mayo de 2016

Campeonato Nacional Federado de Judo
Universidad Central
14 mayo 2016
Santiago de Chile, Chile

EXITO TOTAL!!!!
CAMPEONATO NACIONAL UNIVERSIDAD CENTRAL - Federacion Nacional de Judo de Chile (Fenajudo)

Ya publicaremos un album entregando los momentos mas lindos en la jornada del Sabado 14 pero podemos decir GRACIAS DIOS y tambiern GRACIAS Staff de trabajo....META CUMPLIDA.

Inauguracion de la Competencia con los combates de la Escuela para Ciegos Santa Lucia con Judo para Ciegos....los niños sub 13 nos entregaron Judo de calidad lo que causo un gran impacto en los asistentes, trabajo que habia comenzado el año 2015 con Fenajudo Chile EL Judo Tradicional y Katakana Sepulveda Francisco, se concreto en logros importantes para los atletas ciegos.
El señor Hector Chacon, Director de Deportes de la Universidad Central de Chile se dirigio a los presentes y de igual manera la licenciada Elizabeth Thompson en su calidad de presidenta de la Federacion Nacional de Judo de Chile (Fenajudo)

Posteriormente  se dio inicio a la competencia infantil en donde los niños fueron recibidos con un entrenamiento especial para ellos y tambien algunos presentes de Fenajudo Chile EL Judo Tradicional para posteriormente competir entre ellos mostrando muy buen judo tecnico, y en el Tatami  Nro. 2 la competencia Kyu Novicios.
Terminadas esas actividades se procedio a la premiacion de los niños y se dio un receso y finalmente se reanudo con la competencia de Graduados en donde pudimos observar muy buen Judo y tambien mucha camaraderia.
Las premiaciones a cargo de Elizabeth Thompson a las diferentes categorias y asi mismo fueron reconocidos los arbitros del certamen Lizardo Suazo y Edgar Gatica por la excelente conduccion del sistema arbitral del evento.
Gracias a mi querido Katsumoto Judo Club-Academia, a cada uno de mis queridos alumnos, que entrego trabajo, dedicacion y buen Judo, a la Universidad Central que confio en nosotros y a cada Club participante que mostro calidad, judo tecnico y alegria que es lo mas importante y una de nuestras metas como organizacion. Solo decir GRACIAS y ahora a preparar otro Nacional y por supuesto esperarlos en el MASTER DE AGOSTO con Fenajudo Chile EL Judo Tradicional y Master Judo Fenajudo para vivir una jornada de gran camaraderia.
Felicidad y Judo para Todos.



Campeonato Nacional Federado de Judo en la Universidad Central









Reanálisis de 454 muestras de Beijing 2008 descubre 31 nuevos positivos

Los deportistas responsables serán vetados para competir en Río de Janeiro según confirmó el Comité Olímpico Internacional.

EFE17 de mayo del 2016 / 09:42 Hrs

El análisis con "los ultimísimos métodos científicos" de 454 muestras conservadas desde los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 ha descubierto 31 nuevos positivos por dopaje, cuyos responsables serán vetados para competir el próximo agosto en los juegos de Río de Janeiro, ha informado el COI este martes. 
Los nuevos casos de dopaje corresponden a deportistas de 12 países y de seis disciplinas distintas, señala el organismo en una nota, sin precisar más detalles. Los comités olímpicos nacionales afectados serán informados "en los próximos días". 
La Ejecutiva del COI, reunida de manera extraordinaria, ha acordado abrir los correspondientes procedimientos encaminados a anular los resultados y sancionar a los dopados. 
Los nuevos análisis se efectuaron de manera intencionada sobre las viejas muestras de deportistas "potencialmente susceptibles de participar en los Juegos de Río". 
Con la misma intención de conseguir que esta próxima edición sea lo más limpia posible, el COI reanalizará igualmente 250 muestras de los Juegos de Londres 2012. 
En todos los casos, si los resultados suponen la reasignación de medallas, también volverán a analizarse las muestras de los deportistas que se vean beneficiados por los nuevos resultados. 
La Ejecutiva ha acordado igualmente, ante las sospechas en torno al laboratorio antidopaje de los Juegos de Invierno de Sochi 2010, pedir a la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) que abra una investigación, así como pedir al laboratorio de Lausana, donde se almacenan las muestras durante diez años, que las analice "con los métodos más sofisticados y eficientes posible". 
Estas medidas, ha dicho el presidente del COI, Thomas Bach, "son un golpe determinante contra los tramposos, a los que no les permitimos ganar" y muestran "que los dopados no tiene donde esconderse".


sábado, 14 de mayo de 2016

XXXI FESTIVAL INFANTIL 
ANDINO DE JUDO
Junin de los Andes, Provincia Neuquen, Republica Argentina
7 de mayo 2016

Comunicado de PRENSA::

La Subcomisión de Judo del Club Social y Deportivo Cordillera informa que el sábado 7 de mayo del 2016 se realizó en la Escuela Primaria N°153 de Junín de los Andes el “31° Festival Infantil Andino de Judo” y el “5° Torneo Abierto Patagónico de Judo y Jiu Jitsu en ne-waza”.  Ambas propuestas fueron declaradas de interés municipal por el Concejo Deliberante local mediante declaración nro.005/16.
Sin apoyo estatal pero con la fiscalización de la Unión Panamericana de Judo se realizó el evento con gran marco de público y competidores de dos ciudades trasandinas y de cuatro de la Patagonia.
El acto de apertura comenzó puntualmente a las 16 hs. entonando los himnos nacionales de Argentina y Chile con el acompañamiento de la Banda de Música “Chimehuín” del Regimiento de Infantería de Montaña N°26.  El discurso de bienvenida estuvo a cargo de la Sra. Presidenta del club, la Licenciada Vanesa Porfilio, y el Secretario General de la Unión Panamericana de Judo, Maestro Pablo Cosentino (6° dan).  Con aplausos se despidió a la bandera de ceremonias portada por el reciente campeón nacional Matías Agustín Torres (1° dan de Junín de los Andes).  Luego se realizó el tradicional saludo de árbitros y competidores y en primer lugar se dio inicio al Festival Infantil que arrojó los siguientes resultados (por cuestiones de espacio sólo mencionaremos a los primeros de cada categoría)
31° FESTIVAL INFANTIL ANDINO DE JUDO
Categorías:
Colibríes (niños y niñas de 7 años de edad a la fecha del festival)
Simón Trovato – Felipe Borda (Club Cordillera, filial de San Martín de los Andes) = 49/60 puntos, primer puesto.
Lagartijas (niños y niñas de 8 años de edad a la fecha del festival)
Marco D’Antonio – Sebastián Figueroa (Club Cordillera, filial de San Martín de los Andes) = 55/60 puntos, primer puesto.
Promocionales (niños y niñas de 9 y 10 años de edad)
/60 puntos, primer puesto
Infantiles A (niños y niñas de 11 y 12 años de edad)
Exequiel Rosati – Camilo Pierantonelli (Club Cordillera, filial de Junín de los Andes) = 58 puntos, primer puesto.
Infantiles B (niños y niñas de 13 y 14 años de edad)
Matías Agustin Torres y Facundo Tomás Coggiola (Club Cordillera, filial de Junín de los Andes) = 58 puntos, primer puesto.
En esta oportunidad las dos copas challenger “Maestro Dr. Carlos Eduardo Filgueira Lima” quedaron en poder de la dupla conformada por Santiago Palau – Máximo Vitulich (Club Cordillera, filial de Junín de los Andes). Con los 59 puntos obtenidos sobre 60 posibles se constituyeron en los mejores calificados por los tres jueces, superando por apenas un punto a los defensores del título: Agustín Torres y Tomás Coggiola.
El jurado estuvo presidido por el Maestro Daniel Urrutia Contreras (6° dan de Temuco), Samuel Segura (1° dan de San José de la Mariquina) y José Alejandro Peucón (1° dan de Junín de los Andes).
Luego, a las 17 hs., se dio paso al inicio del
 “5º TORNEO PATAGÓNICO DE JUDO Y JIU JITSU EN NE WAZA”
donde participaron luchadores de Jiu Jitsu Brasileño de Neuquén, Bariloche y Junín de los Andes, de Jiu Jitsu Tradicional de San Martín de los Andes y de Judo de Temuco, San José de la Mariquina, de San Martín de los Andes y de Junín de los Andes.  Se registraron las siguientes clasificaciones:
PREPROMOCIONALES (sub 9) Tiempo de lucha 2´
Hasta 24 kg.:
1° Sebastián Figueroa, Club Cordillera SMA.
Hasta 28 kg.:
1° Julián Figueroa, Club Cordillera de Junín de los Andes
Hasta 30 kg.:
1° Marco D’Antonio, Club Cordillera SMA.
Más de 40 kg.:
1° Dustin Reyes Valiente, Club Cordillera JA.
PROMOCIONALES  (sub 11)Tiempo de lucha 2´
Hasta 24 kg.:
1° Sebastián Figueroa, Club Cordillera SMA.
Hasta 36 kg.:
1° Santiago Palau, Club Cordillera JA.
DAMAS:
Libre de peso:
1° Christiane Eleonore Tappen Denecken, Club Sensei Temuco, Judo
INFANTILES “A” (sub 13)Tiempo lucha 3´
Hasta 47 kg.:
1° Ezequiel Rosati, Club Cordillera de Junín de los Andes, Judo
Más de 52 kg.:
1° Alén Bargiela, Bariloche, Dojo Grace, JJB. (Jiu Jitsu Brasilian)
INFANTILES “B”  (sub 15)Tiempo 3´
Open:
1° Mariano Mora, Club Sensei Temuco, Judo
CADETES  (sub 17)Tiempo lucha 4´
Hasta 73 kg.:
1° Alexis Antileo, Judo Club Cordillera de Junín de los Andes
Hasta 81 kg.:
1° Leandro Nader, Judo Club Cordillera, filial San Martín de los Andes
Hasta 90 kg.:
1° M. Agustín Torres, Judo Club Cordillera de Junín de los Andes
JUNIOR (sub 20)
Hasta 73 kg.:
1° Alexis Antileo, Judo Club Cordillera de Junín de los Andes
Hasta 81 kg.:
1° Matías Colil, Judo Club Cordillera, filial San Martín de los Andes
Hasta 90 kg.:
1° Facundo Lagos, Judo Club Cordillera de Junín de los Andes
KYU NOVICIOS: Tiempo de lucha: 3´ Cinturón blanco a naranja, más de 15 años.
Hasta 66 kg.:
1° Lucas Diaz Maximiliano. JJB. Neuquén, Dojo 360
Hasta 73 kg.:
1° Tomás Blanco, JJB. Neuquén,  Dojo 360
Hasta 81 kg.:
1° Leonardo Neira, JJB. Bariloche, Dojo Grace
Hasta 90 kg.:
1° Facundo Bargiela. JJB. Bariloche, Dojo Grace
SENIOR Tiempo lucha 5´
En esta categoría de nivel olímpico se registraron luchas de alto rendimiento deportivo sumamente interesantes a nivel técnico.  El choque entre los diversos estilos de Jiu Jitsu y Judo que sólo se puede observar en esta particular propuesta nacional que se realiza en Junín de los Andes generó un espacio muy atractivo y de alta tensión en el público.  Igualmente se mantuvo el gran clima de respeto y cordialidad entre los referentes  técnicos de cada academia sosteniendo la premisa impartida por el Maestro Pablo Cosentino (6° dan) de disfrutar de la justa deportiva y de aprovechar para evaluar la efectividad de cada técnica, diferenciar fortalezas y debilidades y ajustar detalles para el crecimiento de cada deportista en particular.
Hasta 73 kg.:
1° Daniel Urrutia 73 kg. Club Sensei Temuco
Hasta 81 kg.:
Con 9 luchadores de todas las academias fue la categoría más reñida. Clasificó 1° Ignacio Deicas 80 kg. JJB. Neuquén, Dojo 360
2° Leonardo Neira 80 kg. JJ. Bariloche
3° Samuel Segura 78 kg. San José de la Mariquina - Club Kumikata
3° Maximiliano Muñoz 75 kg. JJB. Neuquén, Dojo 360
Hasta 90 kg.:
1° Adrián Barrilín 86 kg. JJB. Bariloche, Dojo Grace
Hasta 100 kg.:
1° Lemos Enrique JJB.  JA
MASTER (1° KYÚ y DANES de 30 años de edad y más):  3 minutos de lucha.
Categoría C (40 a 44 años), D (45 a 49 años), E (50 a 54 años), F (más de 54 años).
MASTER
C: 1° Rodrigo Mora Club Sensei Temuco, Judo
D: 1° Sergio Varas, Club Sensei Temuco, Judo
E: 1° Daniel Urrutia Contreras, Club Sensei Temuco, Judo
F: 1° Gerardo Tappen, Club Sensei Temuco, Judo
DAMAS libre de peso:
1° María Pino, Dojo Do de San Martín de los A., Jiu Jitsu Tradicional
Siendo la 1 AM del domingo 8 de mayo se resolvió suspender la categoría libre de peso masculina por lo que se había extendido el horario de los anteriores combates que fueron intensos.
Los ganadores de la Copa “Sensei Antonio Cosentino” resultaron ser los yudocas del Club Social y Deportivo Cordillera, quienes por segunda vez consecutiva ganan este particular torneo de lucha en el suelo.
El 6 de agosto se cumplirán 30 años del inicio de clases sistemáticas de judo en Junín de los Andes y se realizarán festejos especiales.  El 31 de octubre en la vecina localidad de San Martín de los Andes se desarrollará el "21° Campeonato Abierto Internacional de Judo Volcán Lanín" para conmemorar los primeros 25 años de judo en dicha ciudad, disciplina introducida en ambas ciudades por el Maestro Pablo Saúl Cosentino.
Enviado desde mi iPhone.
Sin apoyo estatal pero con la fiscalización de la Unión Panamericana de Judo se realizó el evento con gran marco de público y competidores de dos ciudades trasandinas y de cuatro de la Patagonia.
El acto de apertura comenzó puntualmente a las 16 hs. entonando los himnos nacionales de Argentina y Chile con el acompañamiento de la Banda de Música “Chimehuín” del Regimiento de Infantería de Montaña N°26.  El discurso de bienvenida estuvo a cargo de la Sra. Presidenta del club, la Licenciada Vanesa Porfilio, y el Secretario General de la Unión Panamericana de Judo, Maestro Pablo Cosentino (6° dan).  Con aplausos se despidió a la bandera de ceremonias portada por el reciente campeón nacional Matías Agustín Torres (1° dan de Junín de los Andes).  Luego se realizó el tradicional saludo de árbitros y competidores y en primer lugar se dio inicio al Festival Infantil que arrojó los siguientes resultados (por cuestiones de espacio sólo mencionaremos a los primeros de cada categoría)
31° FESTIVAL INFANTIL ANDINO DE JUDO
Categorías:
Colibríes (niños y niñas de 7 años de edad a la fecha del festival)
Simón Trovato – Felipe Borda (Club Cordillera, filial de San Martín de los Andes) = 49/60 puntos, primer puesto.
Lagartijas (niños y niñas de 8 años de edad a la fecha del festival)
Marco D’Antonio – Sebastián Figueroa (Club Cordillera, filial de San Martín de los Andes) = 55/60 puntos, primer puesto.
Promocionales (niños y niñas de 9 y 10 años de edad)
/60 puntos, primer puesto
Infantiles A (niños y niñas de 11 y 12 años de edad)
Exequiel Rosati – Camilo Pierantonelli (Club Cordillera, filial de Junín de los Andes) = 58 puntos, primer puesto.
Infantiles B (niños y niñas de 13 y 14 años de edad)
Matías Agustin Torres y Facundo Tomás Coggiola (Club Cordillera, filial de Junín de los Andes) = 58 puntos, primer puesto.
En esta oportunidad las dos copas challenger “Maestro Dr. Carlos Eduardo Filgueira Lima” quedaron en poder de la dupla conformada por Santiago Palau – Máximo Vitulich (Club Cordillera, filial de Junín de los Andes). Con los 59 puntos obtenidos sobre 60 posibles se constituyeron en los mejores calificados por los tres jueces, superando por apenas un punto a los defensores del título: Agustín Torres y Tomás Coggiola.
El jurado estuvo presidido por el Maestro Daniel Urrutia Contreras (6° dan de Temuco), Samuel Segura (1° dan de San José de la Mariquina) y José Alejandro Peucón (1° dan de Junín de los Andes).
Luego, a las 17 hs., se dio paso al inicio del
 “5º TORNEO PATAGÓNICO DE JUDO Y JIU JITSU EN NE WAZA”
donde participaron luchadores de Jiu Jitsu Brasileño de Neuquén, Bariloche y Junín de los Andes, de Jiu Jitsu Tradicional de San Martín de los Andes y de Judo de Temuco, San José de la Mariquina, de San Martín de los Andes y de Junín de los Andes.  Se registraron las siguientes clasificaciones:
PREPROMOCIONALES (sub 9) Tiempo de lucha 2´
Hasta 24 kg.:
1° Sebastián Figueroa, Club Cordillera SMA.
Hasta 28 kg.:
1° Julián Figueroa, Club Cordillera de Junín de los Andes
Hasta 30 kg.:
1° Marco D’Antonio, Club Cordillera SMA.
Más de 40 kg.:
1° Dustin Reyes Valiente, Club Cordillera JA.
PROMOCIONALES  (sub 11)Tiempo de lucha 2´
Hasta 24 kg.:
1° Sebastián Figueroa, Club Cordillera SMA.
Hasta 36 kg.:
1° Santiago Palau, Club Cordillera JA.
DAMAS:
Libre de peso:
1° Christiane Eleonore Tappen Denecken, Club Sensei Temuco, Judo
INFANTILES “A” (sub 13)Tiempo lucha 3´
Hasta 47 kg.:
1° Ezequiel Rosati, Club Cordillera de Junín de los Andes, Judo
Más de 52 kg.:
1° Alén Bargiela, Bariloche, Dojo Grace, JJB. (Jiu Jitsu Brasilian)
INFANTILES “B”  (sub 15)Tiempo 3´
Open:
1° Mariano Mora, Club Sensei Temuco, Judo
CADETES  (sub 17)Tiempo lucha 4´
Hasta 73 kg.:
1° Alexis Antileo, Judo Club Cordillera de Junín de los Andes
Hasta 81 kg.:
1° Leandro Nader, Judo Club Cordillera, filial San Martín de los Andes
Hasta 90 kg.:
1° M. Agustín Torres, Judo Club Cordillera de Junín de los Andes
JUNIOR (sub 20)
Hasta 73 kg.:
1° Alexis Antileo, Judo Club Cordillera de Junín de los Andes
Hasta 81 kg.:
1° Matías Colil, Judo Club Cordillera, filial San Martín de los Andes
Hasta 90 kg.:
1° Facundo Lagos, Judo Club Cordillera de Junín de los Andes
KYU NOVICIOS: Tiempo de lucha: 3´ Cinturón blanco a naranja, más de 15 años.
Hasta 66 kg.:
1° Lucas Diaz Maximiliano. JJB. Neuquén, Dojo 360
Hasta 73 kg.:
1° Tomás Blanco, JJB. Neuquén,  Dojo 360
Hasta 81 kg.:
1° Leonardo Neira, JJB. Bariloche, Dojo Grace
Hasta 90 kg.:
1° Facundo Bargiela. JJB. Bariloche, Dojo Grace
SENIOR Tiempo lucha 5´
En esta categoría de nivel olímpico se registraron luchas de alto rendimiento deportivo sumamente interesantes a nivel técnico.  El choque entre los diversos estilos de Jiu Jitsu y Judo que sólo se puede observar en esta particular propuesta nacional que se realiza en Junín de los Andes generó un espacio muy atractivo y de alta tensión en el público.  Igualmente se mantuvo el gran clima de respeto y cordialidad entre los referentes  técnicos de cada academia sosteniendo la premisa impartida por el Maestro Pablo Cosentino (6° dan) de disfrutar de la justa deportiva y de aprovechar para evaluar la efectividad de cada técnica, diferenciar fortalezas y debilidades y ajustar detalles para el crecimiento de cada deportista en particular.
Hasta 73 kg.:
1° Daniel Urrutia 73 kg. Club Sensei Temuco
Hasta 81 kg.:
Con 9 luchadores de todas las academias fue la categoría más reñida. Clasificó 1° Ignacio Deicas 80 kg. JJB. Neuquén, Dojo 360
2° Leonardo Neira 80 kg. JJ. Bariloche
3° Samuel Segura 78 kg. San José de la Mariquina - Club Kumikata
3° Maximiliano Muñoz 75 kg. JJB. Neuquén, Dojo 360
Hasta 90 kg.:
1° Adrián Barrilín 86 kg. JJB. Bariloche, Dojo Grace
Hasta 100 kg.:
1° Lemos Enrique JJB.  JA
MASTER (1° KYÚ y DANES de 30 años de edad y más):  3 minutos de lucha.
Categoría C (40 a 44 años), D (45 a 49 años), E (50 a 54 años), F (más de 54 años).
MASTER
C: 1° Rodrigo Mora Club Sensei Temuco, Judo
D: 1° Sergio Varas, Club Sensei Temuco, Judo
E: 1° Daniel Urrutia Contreras, Club Sensei Temuco, Judo
F: 1° Gerardo Tappen, Club Sensei Temuco, Judo
DAMAS libre de peso:
1° María Pino, Dojo Do de San Martín de los A., Jiu Jitsu Tradicional
Siendo la 1 AM del domingo 8 de mayo se resolvió suspender la categoría libre de peso masculina por lo que se había extendido el horario de los anteriores combates que fueron intensos.
Los ganadores de la Copa “Sensei Antonio Cosentino” resultaron ser los yudocas del Club Social y Deportivo Cordillera, quienes por segunda vez consecutiva ganan este particular torneo de lucha en el suelo.
El 6 de agosto se cumplirán 30 años del inicio de clases sistemáticas de judo en Junín de los Andes y se realizarán festejos especiales.  El 31 de octubre en la vecina localidad de San Martín de los Andes se desarrollará el "21° Campeonato Abierto Internacional de Judo Volcán Lanín" para conmemorar los primeros 25 años de judo en dicha ciudad, disciplina introducida en ambas ciudades por el Maestro Pablo Saúl Cosentino.

Galeria de fotos:

 Parte de los participantes en el XXXI Campeonato Infantil Andino de Judo realizado en Junin de los Andes de la Provinciade Neuquen en la Republica Argentina. El evento estuvo organizado por la Subcomision del Club Social y Deportivo Ccordillera que se realizo en la Escuela Primaria No. 153
Tambien se realizo el “5° Torneo Abierto Patagónico de Judo y Jiu Jitsu en ne-waza”.  
Dada la importancia de ambas propuestas fueron declaradas de interés municipal por el Concejo Deliberante local mediante declaración nro.005/16.
El profesor Pablo Saul Cosentino represento a la Union Panamericana de Judo en su condicion de Secretario General de la misma.




viernes, 13 de mayo de 2016

Campeonato Nacional Federado de Judo en la Universidad Central
El evento cuenta con la organización de la Federación Nacional de Judo de Chile (FENAJUDO) la que esta afiliada a la Unión Panamericana de Judo (UPJ) y a la World Judo Federation (WJF), entidades que avalan el certamen atlético.

Universidad Central

La Universidad Central y FENAJUDO Chile, realizan en conjunto el encuentro que se realizará el sábado 14 de mayo desde las 10:00 horas en el Centro Deportivo de la Universidad.
Lunes 9 de mayo 2016
Imagen foto_00000005
La Dirección de Ayuda y Vida Estudiantil (DAVE) invita a toda la comunidad centralina a ser parte de este evento deportivo que convocará a las federaciones de judo a nivel nacional, que buscan coronarse con la medalla de oro.
El pesaje oficial estará a cargo de la Comisión Nacional de Arbitraje FENAJUDO y se realizará el viernes 13 de mayo de 16 a 19 horas y sábado 14 de mayo de 9 a 10 horas, justo antes de dar el puntapié inicial al campeonato.
Cabe destacar que la Universidad Central tiene a la actual campeona de judo a nivel Panamericano, María Paz Yurisch, que representó a la UCEN en los Panamericanos de Judo realizados en Argentina en abril pasado, obteniendo el primer lugar en su categoría.
Además participarán Francisco Sepulveda, egresado de la carrera de educación física, quien obtuvo dos medallas de plata en el mismo panamericano y el profesor Edgar Gatica, quien es el encargado de los talleres de este deporte en la Universidad.
Para obtener más información de este evento, puedes llamar al 222360884 o al correodeportesdave@ucentral.cl
Y si quieres participar de manera activa en los talleres de judo en la Universidad, acércate los martes desde las 17 horas, y los jueves desde las 15 horas al Centro Deportivo de la UCEN.

Campeonato Nacional Federado de Judo en la Universidad Central