Autoridades civiles de la ciudad de Moca y miembros de la Condojudo
Moca, Provincia Espaillat, Republica Dominicana.- Bajo un candente sol caribeño y la gran cantidad de publico asistente, la Confederacion Dominicana de Judo (Condojudo), se integro plenamente al Dia Mundial de la Caminata en esta ciudad del Cibao Central con la participacion de un publico compuesto por niños, jovenes y adultos de ambos sexos.
La actividad en cuestión es parte del programa anual de la Asociación Internacional de Deportes para Todos (Tafisa), de la que la Condojudo se integra cada año y que le llega por intermedio de sus organismos superiores la Union Panamericana de Judo (UPJ) y la World Judo Federation (WJF). El Dia Mundial de la Caminata fomenta la solidaridad internacional, el respeto mutuo y el entendimiento para conectar a las personas a nivel mundial defendiendo la equidad de genero, promoviendo la actividad fisica, proteger los llamados deportes tradicionales enviando mensajes de paz y solidaridad a la vez que se evita ese enemigo llamado sedentarismo.
En la oportunidad la Condojudo realizo la caminata en esta ciudad y simultaneamente en el Club Proyecto en la provincia de Santo Domingo Este fueron desarrolladas actividades inherentes a la disciplina de judo en una integracion total bajo el legado del mestro Jigoro Kano de ''Amistad y Properidad Mutua''.
Importante resaltar la integracion total de las diferentes autoridades de la Provincia Espaillat quienes compartieron con el licenciado Jose Rafael Suarez Morales y el ingeniero Jaime Casanova en sus calidades de presidente de la Condojudo y de la Union Panamericana de Judo (UPJ), respectivamente. Domingo 5 octubre 2025.- _______________________________________________________________________
Moca, Espaillat Province, Dominican Republic.- Under a scorching Caribbean sun and a large crowd, the Dominican Judo Confederation (Condojudo) fully participated in World Walking Day in this city in the Central Cibao region, with the participation of an audience composed of children, youth, and adults of both sexes.
The activity is part of the annual program of the International Association of Sports for All (TAFISA), of which Condojudo is a member each year and which is communicated through its higher bodies, the Panamerican Judo Union (PJU) and the World Judo Federation (WJF).
World Walking Day fosters international solidarity, mutual respect, and understanding to connect people worldwide by defending gender equality, promoting physical activity, protecting so-called traditional sports, and sending messages of peace and solidarity while avoiding the enemy called a sedentary lifestyle.
On this occasion, Condojudo held the walk in this city, and simultaneously, judo activities were held at the Proyecto Club in the province of Santo Domingo Este, fully integrated under the legacy of Master Jigoro Kano's "Friendship and Mutual Prosperity."
It is important to highlight the full integration of the various authorities of the Espaillat Province, who shared with José Rafael Suárez Morales and Jaime Casanova, in their capacities as presidents of Condojudo and the Panamerican Judo Union (PJU), respectively.
Santo Domingo, Republica Dominicana.- Los Juegos Olímpicos de Sydney 2000, oficialmente conocidos como los Juegos de la XXVII Olimpíada se celebraron en Sydney, Australia del 15 de septiembre al 1 de octubre de 2000.
En la ocasión 199 países, 10,651 atletas en 28 deportes vieron acción en Sydney 2000 siendo la segunda vez que Australia presentó la máxima expresión deportiva a nivel mundial ya que la primera fue en la ciudad de Melbourne en 1956 y realizará la tercera entrega según la asignación actual del Comité Olímpico Internacional en Bisbane 2032.
Para estos Juegos de Sydney me correspondió ser el director administrativo de la delegación de República Dominicana en mi condición de tesorero del Comité Olímpico Dominicano, además, presente como vicepresidente de la Federación Internacional de Judo (FIJ) y presidente de la Unión Panamericana de Judo (UPJ).
En la ocasión el presidente del Comité Olímpico Dominicano (COD) lo era el doctor José Joaquín Puello Herrera y su secretario general el licenciado Luis Mejía Oviedo.
Como Jefe de Misión de la delegación dominicana estuvo el arquitecto Héctor Duval quien realizó un estupendo trabajo de organización y representación en esta participación del país.
Muy gratos los recuerdos de la ciudad de Sydney, su gente amable, seguridad y lugares emblemáticos como su Opera House, entre otras atracciones.
En el medallero general Cuba sacó la cabeza por Latinoamérica al lograr un noveno lugar producto de 11 medallas de oro, igual cantidad de plata y 7 de bronce para un total de 29 preseas.
Por su parte los Estados Unidos obtuvieron elprimer lugar con 37 de
Cathy Freeman, austaliana, medalla de oro 400 metros
oro, 24 de plata y 32 de bronce para 93 preseas en total, seguido por Rusia en segundo lugar y China en honrosa tercera posición.
En las actividades que me correspondieron participar recibí un dibujo del niño Isobel Minack de Mosman Public School con el tema "Bienvenido a Australia", externando su criterio en lo que el dibujo significaba para él.
Marius Vizer y Jaime Casanova, vicepresidentes Federación Internacional de Judo representando a Europa y América, respectivamente
Anexo la copia del dibujo en cuestión en ambas caras en estos 25 años de la celebración de los Juegos de la XXVII Olimpíada Sydney 2000 que disfruté en compañía de mi hijo Jaime y mi amigo de toda una larga vida el panameño Miguel Vanegas.
Santo Domingo, Dominican Republic.- The Sydney 2000 Olympic Games, officially known as the Games of the XXVII Olympiad, were held in Sydney, Australia, from September 15 to October 1, 2000. On this occasion, 199 countries and 10,651 athletes in 28 sports competed in Sydney 2000. This was the second time Australia has hosted the world's premier sporting event, having hosted the first in Melbourne in 1956. It will host the third, according to the current International Olympic Committee allocation, in Beijing 2032. For these Sydney Games, I served as the administrative director of the Dominican Republic delegation in my capacity as treasurer of the Dominican Olympic Committee. I was also present as vice president of the International Judo Federation (IJF) and president of the Panamerican Judo Union (PJU). On this occasion, the president of the Dominican Olympic Committee (COD) was Dr. José Joaquín Puello Herrera, and its secretary general was Luis Mejía Oviedo. The architect Héctor Duval served as the Dominican delegation's Chief of Mission, performing a superb job of organizing and representing the country. I have fond memories of the city of Sydney, its friendly people, its security, and its iconic sites like the Opera House, among other attractions. In the overall medal table, Cuba led the way for Latin America, achieving ninth place with 11 gold medals, an equal number of silver medals, and seven bronze medals for a total of 29. The United States took first place with 37 gold medals, 24 silver medals, and 32 bronze medals for 93 medals, followed by Russia in second place and China in an honorable third place. In the activities I was assigned to participate in, I received a drawing from Mosman Public School student Isobel Minack with the theme "Welcome to Australia." He expressed his thoughts on what the drawing meant to him. I am attaching a copy of the drawing, both sides of which I enjoyed in the 25th anniversary of the Sydney 2000 Games of the XXVII Olympiad, which I enjoyed with my son Jaime and my lifelong friend, Panamanian Miguel Vanegas.
COI recuerda legado de Juegos Olímpicos de Sídney 2000
Al celebrar la fecha, el ente rector destacó que las sedes de Sídney siguen albergando eventos mundiales, los espacios verdes enriquecen la vida cotidiana y las tradiciones perduran rumbo a la preparación de Australia para Brisbane 2032.
Imagen de archivo de la sede del Comité Olímpico Internacional (COI) en Lausana, Suiza. (EFE/EPA/LAURENT GILLIERON)
Lausanne, 15 sep (Prensa Latina) El Comité Olímpico Internacional (COI) recordó hoy el legado deportivo de los Juegos de Sídney 2000, justo en el aniversario 25 de la apertura de la cita de Australia.
Al celebrar la fecha, el ente rector destacó que las sedes de Sídney siguen albergando eventos mundiales, los espacios verdes enriquecen la vida cotidiana y las tradiciones perduran rumbo a la preparación de Australia para Brisbane 2032.
En palabras del director de Impacto y Legado de los Juegos Olímpicos del COI, Arram Kim, Sídney 2000 infundió en los australianos un sentimiento de unidad que trascendió el ámbito deportivo, al compartir algo que aún se recuerda con orgullo.
La victoria de la atleta indígena australiana Cathy Freeman en los 400 metros ante un estadio lleno sigue siendo la imagen que define la cita bajo los cinco aros de Sídney, resaltó el sitio web del COI.
Otros recuerdos imborrables de la magna justa incluyen al nadador local Ian Thorpe (17 años), dueños de tres cetros dorados y dos subtítulos, y el cierre del velocista Michael Johnson, que selló su carrera olímpica con la defensa de su corona en los 400 metros.
A nivel competitivo, Estados Unidos lideró el evento con 37 preseas de oro, 24 de plata y 32 de bronce, por delante de Rusia (32-28-29), China (28-16-14), Australia (16-25-17) y Alemania (13-17-26), que ocuparon en ese orden el top cinco.
Por Latinoamérica, Cuba resultó lo más destacado en la novena posición con 11 títulos, 11 medallas de plata y siete de bronce, con actuaciones destacadas como el tercer cetro consecutivo de la selección femenina de voleibol y del boxeador Félix Savón.
Fuera del ámbito deportivo, el Parque Olímpico transformó terrenos antes contaminados de la bahía de Homebush en un distrito de humedales, viviendas y parques, donde miles de personas se reúnen a diario para practicar deporte, estudiar y disfrutar del ocio.
Sus sedes siguen albergando fútbol, rugby, críquet y conciertos, mientras los Centros Acuáticos y de Atletismo equilibran la competición internacional con el uso comunitario.
En Penrith, el Centro de Regatas y el Estadio de Aguas Bravas, construidos para piragüismo y remo en el año 2000, continúan lugares fijos del calendario mundial
De acuerdo con el informe, el 25 aniversario se conmemora con actividades escolares y comunitarias; en tanto, la Antorcha Olímpica de Sídney 2000 recorre parte de la ruta original de relevos para acercar la historia de los Juegos a una nueva generación camino a Brisbane 2032. rc/yma
El grupo de premiados y reconocidos durante la Gala a la excelencia Acedeísta. Desde la izquierda, Felipe Vicini, Gregorio Ramírez, Juan Soto padre, Antonio Valdez, Leonardo Reyes, Vian Araújo, Beatriz Pirón, Américo Celado, Martín Rodríguez, Olga Torres, Sussy Jiménez, Melvin José Bejarán, Junior Páez, Rodolfo Féliz, Manuel Reyes, Satosky Terrero y Jorge Rolando Bauger.
Marileidy Paulino fue distinguida como la Atleta del Año, en tanto que Vian y Ricardo Rodríguez recibieron el galardón como Cronistas del Año en los premios ACD
Pedro Briceño.
SANTO DOMINGO. Como en la mayoría de sus competencias, Marileidy Paulino volvió “ a servirse con la cuchara más grande” al ser distinguida como la Atleta del Año en la Gala de la Excelencia ACD, que realiza la benemérita institución deportiva.
Marileidy Paulino.
Junto a la atleta, el binomio que integran Vian Araujo y Ricardo Rodríguez, quienes han hecho de sus programas Abriendo Sports y Abriendo el Podcast, un gran referente del periodismo radial y de Youtube, fueron merecedores de la más elevada distinción que otorga la entidad a la Excelencia acedeísta.
Vian Araújo recibe el premio de Cronista del Año de manos del ministro Kelvin Cruz y Olga Torres, en representación de Marileidy Paulino, recibe el premio de Atleta del Año de parte de Américo Celado, presidente de la ACD. Desde la izquireda Junior Paez, Garibaldy Bautista, Felipe Vicini, Leo Corporán, Dionisio Guzmán y Manuel Luna.
Mientras Marileidy conquistó por segunda vez el premio de la mejor atleta en las premiaciones, el equipo de Abriendo Sports que lideran Vian y Ricardo agregan el de este lunes al recibido en el 2023. Olga Torres recibió los galardones a nombre de Marileidy, quien se encuentra en el Mundial de Tokio.
Dionisio Guzmán, Leonardo Reyes y Garibaldy Bautista.
Ambos de manera individual han alcanzado dos galardones de manera distintas. Unen sus estatuillas a las logradas en los premios soberanos (2024 y 25) como mejores podcats del año.
Alberto Rodríguez, Manuel Reyes y Junior Paez.
“Gracias a la ACD por reconocer la labor que cada día realizamos al frente de Abriendo Sports y Abriendo el Podcast, con todo el amor y corazón tratamos de brindarle lo mejor al público en general”, señaló Araujo, tras recibir los dos premios.
Rolando Sebelén, Satosky Terrero y Vitelio Mejía Ortiz.
Ricardo estuvo ausente por encontrarse fuera del país.
Rolando Sebelén, Martin Rodriguez y Vitelio Mejía Ortiz.
Araujo destacó que él y Ricardo son los principales rostros de los espacios, pero que el mismo está integrado por 22 personas, quienes realizan grandes aportes para que el público reciba un producto lo más completo posible, con informaciones actualizadas.
Junior Noboa reconoce a Beatriz Piron.
Otros cronistas reconocidos
Freddy Tapia, Horacio Bakemon Rodríguez, Radhamés González, Rolando Guante, Dimaggio Abreu, Ramon Cuello y Vicente Mejía.
Junto a ambos, otros miembros de la crónica deportiva que fueron reconocidos fueron Nathanael Pérez Nero, editor deportivo del Diario Libre y quien ha sido galardonado varias veces, Leonardo Reyes, autor del libro Historia Dominicana de las Olímpiadas, impreso que es un amplio compendio desde la primera participación del país en estos certámenes en 1946.
Melvin José Bejarán.Juan Soto Padre recibe el reconocimiento de Juan Soto de manos de Junior Noboa.
También, Yancen Pujols y Manuel Reyes, comunicadores que se destacan en los contenidos multimedias que realizan, así como en otras plataformas.
Leo Corporán, Sussy Jimenez y Aquiles Correa.
Pujols ha sido un perenne reconocido por la ACD, mientras que para el popular Marega es su primera estatuilla de la institución en la profesión que inició en el 2009.
Alberto Rodriguez, Andres Feliz,Padre y Junior Paez.
Otros galardonados fueron Satosky Terrero, Director de Comunicaciones de Lidom y de Relaciones Públicas en el Ministerio de Deportes, Sussy Jiménez, quien fue merecedora del premio Magda Facundo a la cronista femenina de más sobresaliente desempeño.
Leo Corporán, Antonio Valdez y Aquiles Correa.
Melvin José Bejarán por su extensa trayectoria en las direcciones de comunicaciones de varias entidades, también Antonio Valdez, veterano periodista, a quien se le reconoció su labor consistente como periodista e historiador de la mayoría de las disciplinas deportivas.
Dionisio Guzmán, Olga Torres y Garibaldy Bautista.
Otros atletas galardonados.
Junto a Marileidy recibieron distinciones por su brillante desempeño durante el 2024, Beatriz Pirón, la laureada pesista, monarca en los 48 kilos, Juan Soto, pelotero, cuyo premio fue recibido por su padre Juan José Soto.
Radhamés González, Porfirio de Jesús, Leo Corporán, Vitelio Mejía Ortiz y Dionisio Guzmán.
Otros fueron los boxeadores Cristian Pinales y Junior Alcántara, medallistas de bronce en los pasados Juegos Olímpicos de Tokio, Andrés Feliz, Alexander Ogando.
Los reconocidos
Los comunicadores Jorge Rolando Bauger, Radhamés González, Bienvenido Carmona, así como Don Felipe Vicini.
Odalis Sánchez, Neftali Ruiz, Jorge Rolando Bauger y Américo Celado
Bauger ha escrito por máss de 30 años la Columna Fútbol Solo Fútbol, en el periódico El nacional y gradeció a su editor, Leo Corporán por la oportunidad que le brindó hace tres décadas.
Radhamés Brea, Edwin Rodríguez, José Luis Ramírez, Rolando Sebelén, Gilberto Garcia, Rafael Villalona, Rodríguez y Nelson Ramírez.
González fue reconocido en la fecha en que festejaba su cumpleaños 73 y recordó que quizás no pudo nacer, pues hubo que practicarle una cesarea de urgencia a su madre Flerida.
Jonathan Tiburcio, Odalis Sánchez, Radhamés González y Américo Celado.
Hizo alardes de su gran memoria tras recordar los equipos que salían al terreno de juego en la Serie Mundial de 1969 entre Mets y Orioles.
Odalis Sánchez, tesorero de la ACDSD; el contralmirante Wilson Heredia Santos, director de Deportes de la Armada de República Dominicana (ARD); Roxy Bonilla; el mayor general (ERD) Delio Colon Rosario, Inspector General de las Fuerzas Armadas; y el vicealmirante (r) José Roberto Muñóz Monción, ARD
Se crió escuchando las voces de Buc Canel, Felio Ramírez, Félix Acosta Núñez, Billy Berroa, Lilín Diaz entre otros.
Odalis Sánchez, Bienvenido Carmona y Américo Celado.
Carmona compartió tres mandamientos que debe tener el periodista, dudar siempre, investigar siempre y no dejarse llevar 100 por ciento de la percepción, pues es ambigua y llevar a interpretaciones erróneas.
José Luis Bautista, Andrés Feliz Padre, Sussy Jiménez y el vicealmirante (r) José Roberto Muñóz Monción, ARD.
Mientras que Vicini, presidente de Creso, destacó que esa entidad solo forma parte de una mesa de cuatro patas que integran Creso, Miderec, el COD y los periodistas, quienes resaltan los desempeños de los atletas.
Kelvin Cruz, Felipe Vicini, Américo Celado y Luisin Mejia.
El acto fue guiado de manera magistral por la periodista Paloma Almonte. Mientras que Sexappeal puso el ambiente festivo con un recorrido de sus salsas más emblemáticas.
Radhamés Brea, Nelson Ramírez, José Luis Ramírez, Willian Ozuna y Néstor Puente.
Américo Celado, a nombre del comité ejecutivo agradeció a las entidades que hicieron posible la celebración de la Gala de la ACD.
Leo Corporán, Gregorio Ramirez y Aquiles Correa.Eduardo Gómez, Jorge Rolando Bauger, Lorenzo Gómez Marín y Rafael Villalona.
Figuras del deporte que asistieron estuvieron, el ministro de Deportes, Kelvin Cruz, Vitelio Mejía Ortiz, presidente de Lidom, Luis Mejía Oviedo, presidente de Centro Caribe Sports, Junior Noboa, Comisionado Nacional de Béisbol.
Jaime Casanova, Guillermo Polanco, Joel Herasme, Kelvin Cruz y Enmanuel Melo Cuello.
Garibaldy Bautista, presidente del COD, Dionisio Guzmán, presidente del Comité Permanente del Pabellón de la Fama, los inmortales Rolando Sebelén, Eduardo Gómez, Iván Mieses, así como presidentes de varias federaciones deportivas.
Santo Domingo Este, República Dominicana.- Los principales ejecutivos de Fedokurash y Condojudo firmaron un convenio de colaboración lo que permitirá a ambas entidades deportivas de carácter nacional intercambiar y apoyarse en diferentes áreas del quehacer deportivo.
En ese sentido los licenciados José Rafael Suarez Morales e Israel Agustín Caraballo Jiménez como presidentes de la Confederación Dominicana de Judo (Condojudo) y la Federación Dominicana de Kurash (Fedokurash), respectivamente, estamparon las correspondientes firmas en el indicado documento que regula la optimización de esfuerzos y recursos para el desarrollo
José Rafael Suarez Morales Presidente de Condojudo
deportivo de ambas organizaciones tanto a nivel nacional como internacional.
El señor Edward José Feliz sirvió de coordinador y garante de la actividad de firma de este convenio de colaboración que se realizó en el Club Proyecto de este municipio de Santo Domingo Este.
En el referido convenio las Federaciones Nacionales establecen un marco de trabajos mancomunados y objetivos deportivos comunes con diferentes puntos como la promoción y desarrollo, organización de eventos, formación y capacitación, buenas prácticas, gestión de recursos, elaboración conjunta de proyectos comunes,
Edward José Feliz Coordinador y Garante
definición de metas y garantizar la participación sin ningún tipo de discriminación, entre otros importantes puntos.
"Sumamente importante la firma de este convenio de colaboración entre la Condojudo y la Fedokurash ya que el mismo va a redundar en beneficio de la coordinación y desarrollo de ambas entidades", así se expresó el licenciado Suarez Morales, presidente de la Condojudo.
"Como Fedokurash pondremos todo nuestro empeño, esfuerzo y dedicación para hacer exitoso este Convenio de Colaboración entre nuestras entidades de las artes marcialesen
Luego de firmado el convenio de colaboración se procedió al intercambio de documentos
beneficio de los atletas, árbitros y entrenadores", afirmó el también licenciado Israel Agustín Caraballo Jiménez dada su condición de presidente de la Fedokurash.
Luego de la firma y las intervenciones de algunos de los presentes en la actividad se procedió al brindis para sellar la firma del citado Convenio de Colaboración entre ambas entidades nacionales.
SANTO DOMINGO ESTE, República Dominicana (31 Agosto 2025).- El Comité de Grados de la Confederación Dominicana de Judo (Condojudo), emitió su veredicto al concluir la pruebas verbales, escritas y de ejecución de técnicas del judo tradicional al finalizar la examinación de Cinturones Negros.
En base a ese dictamen Kemilk Vidal Paulino,
Jonathan Fernández Ferreira, Franklin Javier De León Puello y Eduard Alexander López fueron ascendidos al primer grado de Cinturón Negro.
Por otro lado Francisco Antonio Arias Feliz con el segundo grado, así mismo, Armando Radhamés Gómez Valera y Gilber Frankbel De León Puello con el cuarto grado de Cinturones Negros.
Durante las exposiciones sobre la historia del judo y sus inicios en 1882 de la mano del maestro Jigoro Kano hasta la llegada al país de manera rudimentaria en 1943 cuando los señores Príamo Morel, Bayoan Pou y Sixto Inchaustegui se reunían con la finalidad de practicar este arte marcial que para la época era una forma de defensa personal ruda, orientada por libros de la disciplina marcial.
De inmediato la parte la ejecución de técnicas con sus tradicionales nombres en idioma japonés y seguidamente la ejecución de las tres primeras series de la Nage No Kata en parejas del mismo sexo con uniformes blancos simbolizando la pureza en su manera tradicional. Al finalizar las examinaciones y luego de la entrega de los correspondientes diplomas de
grado se procedió a realizar un compartir entre los alumnos y directivos presentes con brindis y picaderas lo que permitió una confraternidad efectiva.
La actividad fue realizada en el Club Proyecto en la jurisdicción de la Asociación de Judo de Santo Domingo Este la que conto con la presencia de Fanny Bello en su condición de secretaria general de la Condojudo y el ingeniero
Jaime Casanova Martínez, presidente de la Unión Panamericana de Judo (UPJ). El Comité Ejecutivo de la Confederación Dominicana de Judo esta compuesto José Rafael Suarez Morales, Persio Salvador Pujols Castillo, Fanny Bello, Bolívar Abreu y Miguel Fatiol quienes son presidente, vicepresidente, secretaria, tesorero y vocal, respectivamente. 30 agosto 2025.