lunes, 10 de febrero de 2025

お辞儀, OJIGI – EL ACTO DE LA REVERENCIA JAPONESA COMO MUESTRA DE RESPETO Y CORTESÍA / THE ACT OF JAPANESE BOWING AS A SHOW OF RESPECT AND COURTESY

 お辞儀, OJIGI – EL ACTO DE LA REVERENCIA JAPONESA COMO MUESTRA DE RESPETO Y CORTESÍA

La reverencia en japonés se llama お辞儀, OJIGI y esto va unido a 尊敬, SONKEI (respeto), constituyendo la forma y conducta ética y social de mostrar respeto, honor y cortesía para la convivencia social. A tener en cuenta que Japón es una sociedad jerárquica, y esto ayuda a entender la forma de interactuar con los demás. El ojigi forma parte de la educación y las costumbres japonesas. 
Hay cinco diferentes maneras de reverencia, y el tipo de
reverencia que se usa depende de la situación, la edad del que se está reverenciando, y el entorno social, trabajo, encuentros amigables, lugares públicos o privados, necesidad de protocolo y etiqueta, etc.
*La primera forma de reverencia como muestra de saludo y respeto es un suave movimiento con la cabeza para
saludar a los amigos, a las personas más jóvenes o a los subordinados de la oficina.
*La segunda es el Eshaku, una reverencia usada para saludar a las personas que uno conoce pero que quizás no del todo. El ángulo de esta reverencia es de unos 15 grados. 
*La tercera forma se llama Keirei, que es una reverencia
formal que se usa para mostrar respeto por los ancianos o por el jefe.
*La cuarta es una reverencia de 45 grados llamada Saikeirei, que se utiliza para expresar un profundo y apreciado respeto (es la reverencia de “gran respeto”). 
*Por último, está la reverencia de rodillas llamada Dogeza (de
máximo respeto y nivel protocolario). Debe ser usada cuando se saluda a alguien de muy alto rango o de mayor estatus, cuando se agradece en forma de máximo respeto y también cuando se ha cometido un grave error para una disculpa profunda o para expresar el deseo de un favor de alguien.
Cuanto más abajo sea la reverencia, más respeto, gratitud o
Zarei (Inclinación con arrodillamiento)
dolor expresa.
En tiempos feudales, no reverenciar o incluso reverenciar de manera inadecuada ante un samurái o un señor podía provocar que uno fuera sentenciado a muerte en el acto. 
En cada segmento de la sociedad japonesa, el ojigi es una parte esencial en el día a
día. Por ejemplo, cuando cruzan una calle, los peatones –incluidos los niños– hacen una reverencia al conductor que espera que ellos crucen, como señal de gratitud.
OJIGI ES HONOR Y RESPETO: el refinamiento cultural para convivir en la sociedad japonesa. 
Este concepto nace del corazón. Si respetas, serás respetado.
吉田春 HARU YOSHIDA


________________________________________________
En términos generales, el ojigi japonés puede dividirse gruesamente en dos categorías: zarei (座礼), que consiste en hacer una reverencia mientras se está arrodillado, y ritsurei (立礼), que es hace una reverencia mientras se está de pie. En cualquiera de los casos, se considera esencial doblar el cuerpo solo por la cintura y mantener la espalda completamente recta durante el gesto de la reverencia. El no hacerlo, se considera a menudo como una indicación de letargo, falta de sinceridad e incluso falta de respeto. Las diferentes subcategorías de ojigi varían principalmente en los ángulos de inclinación del cuerpo y las posiciones de las manos, que están determinadas tanto por el estatus de la persona ante la que se hace la reverencia, como por el escenario o contexto del gesto.
________________________________________________
お辞儀, OJIGI – THE ACT OF JAPANESE BOWING AS A SHOW OF RESPECT AND COURTESY Bowing in Japanese is called お辞儀, OJIGI and this is linked to 尊敬, SONKEI (respect), constituting the ethical and social way and conduct of showing respect, honor and courtesy for social coexistence. It should be noted that Japan is a hierarchical society, and this helps to understand the way of interacting with others. Ojigi is part of Japanese education and customs. There are five different ways of bowing, and the type of bow used depends on the situation, the age of the person being bowed to, and the social environment, work, friendly encounters, public or private places, need for protocol and etiquette, etc. *The first form of bowing as a sign of greeting and respect is a gentle nod to greet friends, younger people, or subordinates in the office. *The second is the Eshaku, a bow used to greet people one knows but perhaps not well. The angle of this bow is about 15 degrees. *The third form is called Keirei, which is a formal bow used to show respect for elders or the boss. *The fourth is a 45-degree bow called Saikeirei, which is used to express deep and appreciated respect (it is the bow of “great respect”). *Lastly, there is the kneeling bow called Dogeza (of maximum respect and protocol level). It should be used when greeting someone of very high rank or higher status, when thanking in a form of maximum respect, and also when a serious mistake has been made for a deep apology or to express the desire for a favor from someone. The lower the bow, the more respect, gratitude, or pain it expresses. In feudal times, failing to bow or even bowing inappropriately to a samurai or lord could result in one being sentenced to death on the spot. In every segment of Japanese society, ojigi is an essential part of everyday life. For example, when crossing a street, pedestrians – including children – bow to the driver waiting for them to cross, as a sign of gratitude. OJIGI IS HONOR AND RESPECT: the cultural refinement for living in Japanese society. This concept comes from the heart. If you respect, you will be respected. 吉田春 HARU YOSHIDA

viernes, 7 de febrero de 2025

Trump firma una orden ejecutiva que prohíbe a las mujeres trans participar en deportes femeninos / Trump signs executive order banning trans women from participating in women's sports

Trump firma una orden ejecutiva que prohíbe a las mujeres trans participar en deportes femeninos

Deportes

El presidente de EE. UU., Donald Trump, firmó este miércoles 5 de febrero una orden ejecutiva para prohibir que mujeres trans compitan en deportes femeninos y anunció que se les denegarán visados. La Casa Blanca no aclaró cómo afectará esta medida a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, pero el mandatario adelantó que intentará impedir que compitan mujeres transgénero.

"En unos momentos, firmaré una histórica orden ejecutiva para prohibir que los hombres compitan en deportes femeninos. Ya era hora", afirmó el presidente Donald Trump en la Casa Blanca durante el acto de firma de una orden en la que se refiere a las mujeres trans.

"A partir de ahora, el deporte femenino será solo para mujeres. Defenderemos con orgullo la tradición de las atletas y no permitiremos que los hombres las golpeen, las lesionen y hagan trampas contra nuestras mujeres y nuestras niñas. A partir de ahora, el deporte femenino será solo para mujeres", afirmó el mandatario.

Los Juegos Olímpicos de Los Ángeles en 2028

La Casa Blanca no aclaró cómo afectará la orden ejecutiva a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, pero Trump adelantó que intentará impedir que compitan mujeres transgénero.

Explicó que el secretario de Estado, Marco Rubio, le hará saber al Comité Olímpico Internacional (COI) que deben rechazar la "locura transgénero". "Queremos que cambien todo lo relacionado con los Juegos Olímpicos y con este tema absolutamente ridículo, que ni siquiera deberíamos estar discutiendo", afirmó.

La nadadora transgénero Lia Thomas durante una competición universitaria en Estados Unidos, en la Universidad de Harvard (Massachusetts) el 19 de febrero de 2022
La nadadora transgénero Lia Thomas durante una competición universitaria en Estados Unidos, en la Universidad de Harvard (Massachusetts) el 19 de febrero de 2022 © Joseph Prezioso / AFP

Trump también anunció que EE. UU. denegará los visados a mujeres trans deportistas, lo que podría afectar a la participación de algunos equipos.

Trump y otros detractores de la participación de atletas transgénero en competiciones femeninas sostienen que estos deportistas cuentan con una ventaja injusta, una afirmación que la comunidad científica no respalda.

Un estudio publicado en 2017 en 'Sports Medicine' no halló pruebas consistentes de superioridad atlética, mientras que otro de 2023 concluyó que muchas diferencias físicas entre los sexos se reducen o desaparecen con la terapia hormonal de afirmación de género.

"Hombres fuera de deportes femeninos"

La orden ejecutiva, denominada 'Keeping Men Out of Women’s Sports' (Manteniendo a los hombres fuera de los deportes femeninos), se basa en una interpretación del Título IX, una histórica ley federal de derechos civiles aprobada en 1972, que prohíbe la discriminación por razón de sexo en cualquier escuela o programa educativo que reciba fondos federales.

Cada Administración tiene la facultad de interpretar esta legislación. Durante su primer mandato (2017-2021), Trump emitió una normativa bajo el Título IX que restringía la definición de acoso sexual y limitaba las investigaciones en universidades a los casos denunciados ante ciertos funcionarios.

El Gobierno de Joe Biden (2021-2025) revocó esa normativa de Trump para proteger a las víctimas de abusos sexuales en campus universitarios y estableció protecciones para los derechos de los estudiantes LGBTQ+.

Mujeres jóvenes asisten a una ceremonia de firma de una orden ejecutiva en la que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, firmó la orden ejecutiva "No a los hombres en los deportes femeninos" en la Sala Este de la Casa Blanca el 5 de febrero de 2025 en Washington, DC.
Mujeres jóvenes asisten a una ceremonia de firma de una orden ejecutiva en la que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, firmó la orden ejecutiva "No a los hombres en los deportes femeninos" en la Sala Este de la Casa Blanca el 5 de febrero de 2025 en Washington, DC. © Getty Images via AFP

Esa política, sin embargo, no abordó explícitamente la participación de atletas trans. Aun así, más de media docena de estados gobernados por republicanos llevaron la norma a los tribunales, generando una polémica que Trump supo capitalizar en su campaña electoral.

Durante su campaña, Trump prometió "mantener a los hombres fuera de los deportes femeninos" y, en la recta final de las elecciones, se transmitió sin parar un anuncio televisivo contra su rival, la demócrata Kamala Harris, en el que afirmaba que esta apoyaba el uso de fondos públicos para financiar cirugías de reasignación de género en prisiones.

En su primer día en el cargo, el pasado 20 de enero, Trump emitió una orden que instruía al Gobierno federal a definir el sexo únicamente como masculino o femenino en documentos oficiales como pasaportes.

La orden firmada hoy representa un giro radical en la política del Gobierno federal respecto a las personas transgénero y sus derechos.