lunes, 10 de febrero de 2025

お辞儀, OJIGI – EL ACTO DE LA REVERENCIA JAPONESA COMO MUESTRA DE RESPETO Y CORTESÍA / THE ACT OF JAPANESE BOWING AS A SHOW OF RESPECT AND COURTESY

 お辞儀, OJIGI – EL ACTO DE LA REVERENCIA JAPONESA COMO MUESTRA DE RESPETO Y CORTESÍA

La reverencia en japonés se llama お辞儀, OJIGI y esto va unido a 尊敬, SONKEI (respeto), constituyendo la forma y conducta ética y social de mostrar respeto, honor y cortesía para la convivencia social. A tener en cuenta que Japón es una sociedad jerárquica, y esto ayuda a entender la forma de interactuar con los demás. El ojigi forma parte de la educación y las costumbres japonesas. 
Hay cinco diferentes maneras de reverencia, y el tipo de
reverencia que se usa depende de la situación, la edad del que se está reverenciando, y el entorno social, trabajo, encuentros amigables, lugares públicos o privados, necesidad de protocolo y etiqueta, etc.
*La primera forma de reverencia como muestra de saludo y respeto es un suave movimiento con la cabeza para
saludar a los amigos, a las personas más jóvenes o a los subordinados de la oficina.
*La segunda es el Eshaku, una reverencia usada para saludar a las personas que uno conoce pero que quizás no del todo. El ángulo de esta reverencia es de unos 15 grados. 
*La tercera forma se llama Keirei, que es una reverencia
formal que se usa para mostrar respeto por los ancianos o por el jefe.
*La cuarta es una reverencia de 45 grados llamada Saikeirei, que se utiliza para expresar un profundo y apreciado respeto (es la reverencia de “gran respeto”). 
*Por último, está la reverencia de rodillas llamada Dogeza (de
máximo respeto y nivel protocolario). Debe ser usada cuando se saluda a alguien de muy alto rango o de mayor estatus, cuando se agradece en forma de máximo respeto y también cuando se ha cometido un grave error para una disculpa profunda o para expresar el deseo de un favor de alguien.
Cuanto más abajo sea la reverencia, más respeto, gratitud o
Zarei (Inclinación con arrodillamiento)
dolor expresa.
En tiempos feudales, no reverenciar o incluso reverenciar de manera inadecuada ante un samurái o un señor podía provocar que uno fuera sentenciado a muerte en el acto. 
En cada segmento de la sociedad japonesa, el ojigi es una parte esencial en el día a
día. Por ejemplo, cuando cruzan una calle, los peatones –incluidos los niños– hacen una reverencia al conductor que espera que ellos crucen, como señal de gratitud.
OJIGI ES HONOR Y RESPETO: el refinamiento cultural para convivir en la sociedad japonesa. 
Este concepto nace del corazón. Si respetas, serás respetado.
吉田春 HARU YOSHIDA


________________________________________________
En términos generales, el ojigi japonés puede dividirse gruesamente en dos categorías: zarei (座礼), que consiste en hacer una reverencia mientras se está arrodillado, y ritsurei (立礼), que es hace una reverencia mientras se está de pie. En cualquiera de los casos, se considera esencial doblar el cuerpo solo por la cintura y mantener la espalda completamente recta durante el gesto de la reverencia. El no hacerlo, se considera a menudo como una indicación de letargo, falta de sinceridad e incluso falta de respeto. Las diferentes subcategorías de ojigi varían principalmente en los ángulos de inclinación del cuerpo y las posiciones de las manos, que están determinadas tanto por el estatus de la persona ante la que se hace la reverencia, como por el escenario o contexto del gesto.
________________________________________________
お辞儀, OJIGI – THE ACT OF JAPANESE BOWING AS A SHOW OF RESPECT AND COURTESY Bowing in Japanese is called お辞儀, OJIGI and this is linked to 尊敬, SONKEI (respect), constituting the ethical and social way and conduct of showing respect, honor and courtesy for social coexistence. It should be noted that Japan is a hierarchical society, and this helps to understand the way of interacting with others. Ojigi is part of Japanese education and customs. There are five different ways of bowing, and the type of bow used depends on the situation, the age of the person being bowed to, and the social environment, work, friendly encounters, public or private places, need for protocol and etiquette, etc. *The first form of bowing as a sign of greeting and respect is a gentle nod to greet friends, younger people, or subordinates in the office. *The second is the Eshaku, a bow used to greet people one knows but perhaps not well. The angle of this bow is about 15 degrees. *The third form is called Keirei, which is a formal bow used to show respect for elders or the boss. *The fourth is a 45-degree bow called Saikeirei, which is used to express deep and appreciated respect (it is the bow of “great respect”). *Lastly, there is the kneeling bow called Dogeza (of maximum respect and protocol level). It should be used when greeting someone of very high rank or higher status, when thanking in a form of maximum respect, and also when a serious mistake has been made for a deep apology or to express the desire for a favor from someone. The lower the bow, the more respect, gratitude, or pain it expresses. In feudal times, failing to bow or even bowing inappropriately to a samurai or lord could result in one being sentenced to death on the spot. In every segment of Japanese society, ojigi is an essential part of everyday life. For example, when crossing a street, pedestrians – including children – bow to the driver waiting for them to cross, as a sign of gratitude. OJIGI IS HONOR AND RESPECT: the cultural refinement for living in Japanese society. This concept comes from the heart. If you respect, you will be respected. 吉田春 HARU YOSHIDA

viernes, 7 de febrero de 2025

Trump firma una orden ejecutiva que prohíbe a las mujeres trans participar en deportes femeninos / Trump signs executive order banning trans women from participating in women's sports

Trump firma una orden ejecutiva que prohíbe a las mujeres trans participar en deportes femeninos

Deportes

El presidente de EE. UU., Donald Trump, firmó este miércoles 5 de febrero una orden ejecutiva para prohibir que mujeres trans compitan en deportes femeninos y anunció que se les denegarán visados. La Casa Blanca no aclaró cómo afectará esta medida a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, pero el mandatario adelantó que intentará impedir que compitan mujeres transgénero.

"En unos momentos, firmaré una histórica orden ejecutiva para prohibir que los hombres compitan en deportes femeninos. Ya era hora", afirmó el presidente Donald Trump en la Casa Blanca durante el acto de firma de una orden en la que se refiere a las mujeres trans.

"A partir de ahora, el deporte femenino será solo para mujeres. Defenderemos con orgullo la tradición de las atletas y no permitiremos que los hombres las golpeen, las lesionen y hagan trampas contra nuestras mujeres y nuestras niñas. A partir de ahora, el deporte femenino será solo para mujeres", afirmó el mandatario.

Los Juegos Olímpicos de Los Ángeles en 2028

La Casa Blanca no aclaró cómo afectará la orden ejecutiva a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, pero Trump adelantó que intentará impedir que compitan mujeres transgénero.

Explicó que el secretario de Estado, Marco Rubio, le hará saber al Comité Olímpico Internacional (COI) que deben rechazar la "locura transgénero". "Queremos que cambien todo lo relacionado con los Juegos Olímpicos y con este tema absolutamente ridículo, que ni siquiera deberíamos estar discutiendo", afirmó.

La nadadora transgénero Lia Thomas durante una competición universitaria en Estados Unidos, en la Universidad de Harvard (Massachusetts) el 19 de febrero de 2022
La nadadora transgénero Lia Thomas durante una competición universitaria en Estados Unidos, en la Universidad de Harvard (Massachusetts) el 19 de febrero de 2022 © Joseph Prezioso / AFP

Trump también anunció que EE. UU. denegará los visados a mujeres trans deportistas, lo que podría afectar a la participación de algunos equipos.

Trump y otros detractores de la participación de atletas transgénero en competiciones femeninas sostienen que estos deportistas cuentan con una ventaja injusta, una afirmación que la comunidad científica no respalda.

Un estudio publicado en 2017 en 'Sports Medicine' no halló pruebas consistentes de superioridad atlética, mientras que otro de 2023 concluyó que muchas diferencias físicas entre los sexos se reducen o desaparecen con la terapia hormonal de afirmación de género.

"Hombres fuera de deportes femeninos"

La orden ejecutiva, denominada 'Keeping Men Out of Women’s Sports' (Manteniendo a los hombres fuera de los deportes femeninos), se basa en una interpretación del Título IX, una histórica ley federal de derechos civiles aprobada en 1972, que prohíbe la discriminación por razón de sexo en cualquier escuela o programa educativo que reciba fondos federales.

Cada Administración tiene la facultad de interpretar esta legislación. Durante su primer mandato (2017-2021), Trump emitió una normativa bajo el Título IX que restringía la definición de acoso sexual y limitaba las investigaciones en universidades a los casos denunciados ante ciertos funcionarios.

El Gobierno de Joe Biden (2021-2025) revocó esa normativa de Trump para proteger a las víctimas de abusos sexuales en campus universitarios y estableció protecciones para los derechos de los estudiantes LGBTQ+.

Mujeres jóvenes asisten a una ceremonia de firma de una orden ejecutiva en la que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, firmó la orden ejecutiva "No a los hombres en los deportes femeninos" en la Sala Este de la Casa Blanca el 5 de febrero de 2025 en Washington, DC.
Mujeres jóvenes asisten a una ceremonia de firma de una orden ejecutiva en la que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, firmó la orden ejecutiva "No a los hombres en los deportes femeninos" en la Sala Este de la Casa Blanca el 5 de febrero de 2025 en Washington, DC. © Getty Images via AFP

Esa política, sin embargo, no abordó explícitamente la participación de atletas trans. Aun así, más de media docena de estados gobernados por republicanos llevaron la norma a los tribunales, generando una polémica que Trump supo capitalizar en su campaña electoral.

Durante su campaña, Trump prometió "mantener a los hombres fuera de los deportes femeninos" y, en la recta final de las elecciones, se transmitió sin parar un anuncio televisivo contra su rival, la demócrata Kamala Harris, en el que afirmaba que esta apoyaba el uso de fondos públicos para financiar cirugías de reasignación de género en prisiones.

En su primer día en el cargo, el pasado 20 de enero, Trump emitió una orden que instruía al Gobierno federal a definir el sexo únicamente como masculino o femenino en documentos oficiales como pasaportes.

La orden firmada hoy representa un giro radical en la política del Gobierno federal respecto a las personas transgénero y sus derechos.

viernes, 31 de enero de 2025

Condojudo presente en el Dia Nacional de la Juventud / Condojudo present on National Youth Day

Condojudo presente en el Dia Nacional de la Juventud

Santo Domingo, Republuca Dominicana.-
 
Es este 31 de enero una fecha especial con la conmemoración del Día Nacional de la Juventud en República Dominicana.
Esta celebracion fue instituida en el pais mediante ley 20-93 del 5 de diciembre 1993 bajo la presidencia del doctor Joaquin Balaguer para atender los diferentes reclamos de la poblacion en favor de una floreciente juventud en todo el ambito territorial ayudando a desarrollar un verdadero potencial.
La fecha tiene un gran significado dado que en la misma fallecio San Juan Bosco, 1815-1888, quien en vida fue un sacerdote, educador y escritor de nacionalidad italiana dedicado a la protecion y conduccion de la juventud en situacion de vulnerabilidad.
San Juan Bosco fundo la congregacion salesiana para la orientacion,
enseñanza y dedicacion absoluta a la juventud por medio de la educacion y los valores del cristianismo como enfoque principal de su apostolado. 
Las actitudes y enseñanzas de San Juan Bosco estan acorde con las que nos lego el Shihan, maestro de maestros, Jigoro Kano, 1860-1938, cuando fundo en 1882 el Kodokan palabra esta en
idioma japones que significa: "lugar donde se enseña a cada uno el camino de su propia vida"
La Confederacion Dominicana de Judo, Condojudo, se hizo sentir en esta importante fecha del quehacer nacional con diferentes actividades de jovenes en esta disciplia deportiva ya que esta institucion tiene como parte de sus propositos el soporte y superacion efectiva de la juventud por medio del deporte bajo el postulado olimpico de "cuerpo sano en mente sana"
Viernes 31 de enero 2025.-
_________________________________________

Condojudo present on National Youth Day

Santo Domingo, Dominican Republic.- This January 31st is a special date with the commemoration of the National Youth Day in the Dominican Republic.
This celebration was instituted in the country by law 20-93 of December 5, 1993 under the presidency of Dr. Joaquin Balaguer to address the different claims of the population in favor of a flourishing youth throughout the territorial area helping to develop a true potential.
The date has a great significance given that on the same day died St. John Bosco, 1815-1888, who in life was a priest, educator and writer of Italian nationality dedicated to the protection and guidance of youth in vulnerable situations.
St. John Bosco founded the Salesian congregation for the guidance, teaching and absolute dedication to youth through education and the values ​​of Christianity as the main focus of his apostolate.
The attitudes and teachings of Saint John Bosco are in accordance with those bequeathed to us by the Shihan, master of masters, Jigoro Kano, 1860-1938, when he founded the Kodokan in 1882. This word in Japanese means: "place where everyone is taught the path of their own life"
The Dominican Judo Confederation, Condojudo, made itself felt on this important date of national activity with different youth activities in this sports discipline since this institution has as part of its purposes the support and effective improvement of youth through sport under the Olympic postulate of "healthy body in a healthy mind"
Friday, January 31, 2025.-





miércoles, 22 de enero de 2025

"LA MUERTE DEL JUDO TRADICIONAL" / "THE DEATH OF TRADITIONAL JUDO"

 🥋💀"LA MUERTE DEL JUDO TRADICIONAL"💀 🥋
Durante algún tiempo, he estado reflexionando sobre el estado actual del judo. Recientemente, un comentario en una de mis publicaciones me trajo una verdad difícil de aceptar: "El judoísmo tradicional ha muerto para la gran mayoría".
Esta frase se hace eco de una realidad que muchos ya hemos sentido, pero evitamos admitirla.
El judo de Jigoro Kano, concebido como un camino de mejora técnica, física y moral, parece haber sido eclipsado por la incesante búsqueda de adaptaciones que satisfagan las demandas comerciales y mediáticas.
Hoy en día, el cambio de reglas, las competiciones cada vez más orientadas al espectáculo y el enfoque en el "negocio del judo" han dejado poco espacio para los valores tradicionales que sustentan el arte.
Sin embargo, esta muerte no es el fin para todos. En los dojos pequeños, entre maestros apasionados y estudiantes que buscan más que medallas, todavía hay una llama ardiendo, aunque sea pequeña.
Tal vez el judo tradicional no está totalmente muerto, sino latente, esperando a que aquellos que lo aprecian lo devuelvan a la vida.
La pregunta que dejo es: ¿aún hay espacio para el judo puro y auténtico en la era moderna, o ahora es solo un recuerdo para los más nostálgicos? 

Por Ibrahiim Pongelupe
________________________________________________
🥋💀"THE DEATH OF TRADITIONAL JUDO"💀 🥋
For some time, I have been reflecting on the current state of judo. Recently, a comment on one of my posts brought me a difficult truth to accept: “Traditional Judoism is dead for the vast majority.”
This phrase echoes a reality that many of us have already felt, but avoid admitting. Jigoro Kano’s judo, conceived as a path of technical, physical and moral improvement, seems to have been eclipsed by the incessant search for adaptations that meet commercial and media demands. Today, changing rules, increasingly show-oriented competitions and the focus on the “business of judo” have left little room for the traditional values ​​that underpin the art.
However, this death is not the end for everyone. In small dojos, among passionate teachers and students seeking more than medals, there is still a flame burning, even if it is small. Perhaps traditional judo is not totally dead, but dormant, waiting for those who appreciate it to bring it back to life.
The question I leave is: is there still room for Pure and authentic judo in the modern era, or is it now just a memory for the most nostalgic?
By Ibrahiim Pongelupe

martes, 24 de diciembre de 2024

Confederación Dominicana de Judo felicita a sus afiliados en Navidad y Año Nuevo 2025 /Dominican Judo Confederation congratulates its members on Christmas and New Year 2025

Confederación Dominicana de Judo felicita a sus afiliados en Navidad y Año Nuevo 2025

Santo Domingo, República Dominicana.- Tiempo de La Navidad como fiesta religiosa en la que los cristianos conmemoran cada 25 de diciembre el nacimiento de Jesucristo lo que nos lleva al cultivo de nuevas amistades y afianzamiento de las existentes.
Época de reflexión y de pasar revista a las actuaciones del presente 2024 para celebrar los éxitos y corregir los fracasos y así hacer
José Rafael Suarez Morales
Presidente de Condojudo



un 2025 lleno de expectativas en base a un Programa de Actividades efectivo e incluyente bajo los postulados y legado de nuestro Gran Maestro Jigoro Kano.
Con este predicamento la Confederación Dominicana de Judo, Condojudo, extiende las correspondientes felicitaciones a todos y cada uno de sus afiliados en estas Navidades 2024 a la vez que les augura un Venturoso y Prospero 2025.

24 diciembre 2024

_____________________________________________________

Dominican Judo Confederation congratulates its members on Christmas and New Year 2025
Santo Domingo, Dominican Republic.-
Christmas time as a religious holiday in which Christians commemorate the birth of Jesus Christ every December 25, which leads us to cultivate new friendships and strengthen existing ones.
Time of reflection and reviewing the actions of this 2024 to celebrate the successes and correct the failures and thus make a 2025 full of expectations based on an
effective and inclusive Program of Activities under the postulates and legacy of our Grand Master Jigoro Kano.
With this predicament, the Dominican Judo Confederation, Condojudo, extends the corresponding congratulations to each and every one of its members this Christmas 2024 while wishing them a Happy and Prosperous 2025. December 24 2024



viernes, 20 de diciembre de 2024

Importance of mental health in improving the performance of elite athletes / Importancia de la salud mental para mejorar el rendimiento de los deportistas de élite

 Importance of mental health in improving the performance of elite athletes

Share
       


This article aims to highlight the significance of strengthening the mental health of elite sportspersons, along with their physical health training.

Elite athletes captivate audiences worldwide, showcasing exceptional talent and dedication across various sports. However, while immense effort is invested in their physical conditioning, mental health often remains an overlooked aspect of their overall well-being. The significance of mental resilience in sports has become increasingly apparent as more professionals share their personal struggles. These athletes, who are often role models for millions, highlight the challenges of meeting high-performance expectations in environments where mental health concerns are insufficiently addressed.

While physical fitness continues to dominate training programs, mental health deserves equal attention for its critical role in team dynamics and individual achievements. The toll of neglecting mental well-being can affect not just performance but also long-term quality of life for these professionals.

The Mental Health Struggles of Elite Athletes in the UK

Athletes from the UK have been at the forefront of advocating for mental health, sharing their experiences to spark meaningful change. Here are prominent examples:

  1. Sport Anxiety and Suicide

    Former England cricketer Graham Thorpe tragically died by suicide after being struck by a train at Esher railway, following a prolonged struggle with depression and anxiety. Despite extensive family support and treatments, his mental health challenges persisted, compounded by career setbacks and a previous suicide attempt in 2022.

  2. Severe Depression

    Footballer Clarke Carlisle, a former Premier League player, has candidly discussed his struggles with depression and suicide attempts. Carlisle now works to promote mental health awareness through public speaking and initiatives.

  3. Eating Disorders

    Cricketer Andrew Flintoff has opened up about battling depression during his career, particularly after high-pressure moments like the 2006 Ashes series. His story highlights the toll sports anxiety can take.

  4. Fear of Injury

    Gymnast Becky Downi shared her fears about career-threatening injuries and the impact of postponements on her mental health. Such fears are common among high-performing athletes balancing risk and recovery​.

  5. On-field Racism

    Coventry City midfielder Kasey Palmer was reportedly subjected to racial abuse by home supporters during a match against Sheffield Wednesday. A man was subsequently arrested on suspicion of a racially aggravated public order offense and has been released on bail as investigations continue. Professional Footballer’s Association’s Chair Omar Beckles encouraged the players to take control and help match officials identify the racial abuse and people causing them.

  6. Online Hate and Abuse

    Footballers Marcus Rashford, Bukayo Saka, and Jadon Sancho were subjected to vile racial abuse online after England’s loss in the Euro 2020 final. Their experiences underscore the damaging impact of racism, with Rashford using his platform to advocate for systemic change. He has described the mental strain of being a public figure constantly targeted by negativity on social media.

  7. Fat Shaming

    Former England rugby player James Haskell has spoken out about the unrealistic body image expectations placed on athletes, sharing how negative commentary on appearance can lead to lasting mental health effects​.

  8. Public Criticism and Scrutiny

    Tennis player Emma Raducanu faced harsh criticism from media and commentators after early exits following her historic 2021 US Open win. The scrutiny placed on young athletes highlights the pressures tied to success​.

  9. Teammate Conflicts

    Many athletes have mentioned the importance of cohesive team dynamics, with conflicts exacerbating mental strain. Conflicts between teammates, like the fight between Preston players Jermaine Beckford and Eoin Doyle during a match against Sheffield Wednesday, can create immense mental pressure by inviting public scrutiny and disciplinary actions, adding to the emotional burden on players.

  10. Coaches’ Aggression

    UK gymnasts like Becky and Ellie Downie have criticized the abusive practices and aggressive coaching culture in the sport, sharing stories of emotional harm that prioritized winning over well-being.​

Supportive Initiatives Implemented in the UK

The UK sports sector is a significant economic driver, creating a large number of jobs for the people, as highlighted by the National Plan of Sport, Health and Wellbeing 2021-2022 which says that according to Sport England, around 266,000 individuals are employed directly in sports-related roles within England. However, Olympic and Paralympic sports, alone significantly impact the broader UK economy, supporting over 1.2 million jobs nationwide. 

The research, conducted by Sheffield Hallam University’s Sports Industry Research Centre, underscores the sports industry's substantial role in the UK economy mentioning that it’s contributing nearly £100 billion (£99.6 billion) to the national economy in 2021, which represents 2.5% of the UK's total economic output. This study also underlines that sports activities added £53.6 billion in direct Gross Value Added (GVA), accounting for 2.6% of the total GVA. Additionally, the sector supported approximately 1.25 million jobs, or 3.9% of total UK employment, and paid £34.8 billion in wages, equivalent to 3.1% of all UK wages. 

Considering these insights, the UK has started taking significant steps to address the mental wellbeing concerns. Organizations like the British Athletes Commission and Sport England have expanded access to mental health resources for athletes, promoting confidential counseling and peer support programs. Elite-level training centers now often include on-site psychologists, and campaigns such as #MentalHealthAwarenessWeek encourage open conversations.

Additionally, the Professional Footballers’ Association (PFA) has implemented robust support systems, offering confidential helplines and therapy sessions for players. The England and Wales Cricket Board (ECB) has also been proactive in destigmatizing mental health through its programs for cricketers.

Future Directions and Optimized Solutions

To further alleviate the mental health challenges of elite athletes, additional measures could include:

  1. Enhanced Assessments:

    Introducing mandatory psychological evaluations during training periods and competitions to proactively address mental health risks.

  2. Sports Technology Integration:

    Using wearable technology and self-monitoring apps to evaluate stress levels, behavioral changes, sleep patterns, relaxation techniques, and recovery metrics, providing real-time insights to athletes and coaches.

  3. Holistic Training:

    Offering mental fitness training as part of athletes’ routines, ensuring they are equipped with tools for emotional regulation and resilience.

Prioritizing mental health over physical health for athletes demands a systematic shift in how we train, assess, and support sports professionals. By integrating mental health strategies, such as psychological training, regular assessments, and leveraging data-driven insights through sports technology, athletes can build emotional resilience alongside physical strength. When athletes maintain better mental health, they not only improve their performance but also serve as more conscious role models, inspiring the public with their sense of responsibility beyond stardom. 

This approach enables them to channel their influence towards mentoring newcomers, fostering community engagement, creating a pathway to productive employment resulting in better economic growth, and creating a legacy that prioritizes well-being and impact over mere accolades. In this way, sports inequalities can be tackled and better accessible opportunities can be created for new players. Such a balanced focus shifts ambition from solely winning to contributing to a healthier, more innovative, more resilient, and more inclusive sports culture.


___________________________________________________________________________________

Este artículo tiene como objetivo destacar la importancia de fortalecer la salud mental de los deportistas de élite, junto con su entrenamiento de salud física.
Los atletas de élite cautivan a audiencias de todo el mundo, mostrando un talento y una dedicación excepcionales en varios deportes. Sin embargo, si bien se invierte un inmenso esfuerzo en su acondicionamiento físico, la salud mental a menudo sigue siendo un aspecto pasado por alto de su bienestar general. La importancia de la resiliencia mental en los deportes se ha vuelto cada vez más evidente a medida que más profesionales comparten sus luchas personales. Estos atletas, que a menudo son modelos a seguir para millones de personas, resaltan los desafíos de cumplir con las expectativas de alto rendimiento en entornos donde los problemas de salud mental no se abordan lo suficiente.

Si bien la aptitud física continúa dominando los programas de entrenamiento, la salud mental merece la misma atención por su papel fundamental en la dinámica de equipo y los logros individuales. El costo de descuidar el bienestar mental puede afectar no solo el rendimiento, sino también la calidad de vida a largo plazo de estos profesionales.

Los problemas de salud mental de los atletas de élite en el Reino Unido
Los atletas del Reino Unido han estado a la vanguardia de la defensa de la salud mental, compartiendo sus experiencias para generar cambios significativos. A continuación, se muestran algunos ejemplos destacados:

Ansiedad deportiva y suicidio
El ex jugador de críquet de Inglaterra Graham Thorpe murió trágicamente por suicidio tras ser atropellado por un tren en la estación de Esher, tras una prolongada lucha contra la depresión y la ansiedad. A pesar del amplio apoyo y los tratamientos familiares, sus problemas de salud mental persistieron, agravados por los reveses de su carrera y un intento de suicidio anterior en 2022.

Depresión grave
El futbolista Clarke Carlisle, ex jugador de la Premier League, ha hablado con franqueza de sus luchas contra la depresión y los intentos de suicidio. Carlisle ahora trabaja para promover la concienciación sobre la salud mental a través de charlas públicas e iniciativas.

Trastornos alimentarios
El jugador de críquet Andrew Flintoff ha hablado abiertamente sobre la lucha contra la depresión durante su carrera, especialmente después de momentos de alta presión como la serie Ashes de 2006. Su historia pone de relieve el precio que puede tener la ansiedad deportiva.

Miedo a las lesiones
La gimnasta Becky Downi compartió sus temores sobre las lesiones que amenazan su carrera y el impacto de los aplazamientos en su salud mental. Estos temores son comunes entre los atletas de alto rendimiento que equilibran el riesgo y la recuperación.

Racismo en el campo
Según se informa, el centrocampista del Coventry City, Kasey Palmer, fue objeto de abusos raciales por parte de los aficionados locales durante un partido contra el Sheffield Wednesday. Posteriormente, un hombre fue arrestado bajo sospecha de un delito de orden público agravado por cuestiones raciales y ha sido puesto en libertad bajo fianza mientras continúan las investigaciones. El presidente de la Asociación de Futbolistas Profesionales, Omar Beckles, animó a los jugadores a tomar el control y ayudar a los árbitros del partido a identificar los abusos raciales y a las personas que los provocan.

Odio y abuso en línea
Los futbolistas Marcus Rashford, Bukayo Saka y Jadon Sancho fueron objeto de viles abusos raciales en línea después de la derrota de Inglaterra en la final de la Eurocopa 2020. Sus experiencias subrayan el impacto dañino del racismo, y Rashford utilizó su plataforma para abogar por un cambio sistémico. Ha descrito la tensión mental de ser una figura pública constantemente atacada por la negatividad en las redes sociales.

El exjugador de rugby inglés James Haskell ha hablado sobre las expectativas poco realistas que se imponen a los deportistas sobre su imagen corporal y ha compartido cómo los comentarios negativos sobre la apariencia pueden tener efectos duraderos en la salud mental.

Crítica y escrutinio público
La tenista Emma Raducanu se enfrentó a duras críticas de los medios y los comentaristas tras su salida anticipada tras su histórica victoria en el US Open 2021. El escrutinio que se ejerce sobre los jóvenes deportistas pone de relieve las presiones vinculadas al éxito.

Conflictos entre compañeros de equipo
Muchos deportistas han mencionado la importancia de una dinámica de equipo cohesionada, ya que los conflictos exacerban la tensión mental. Los conflictos entre compañeros de equipo, como la pelea entre los jugadores de Preston Jermaine Beckford y Eoin Doyle durante un partido contra el Sheffield Wednesday, pueden crear una inmensa presión mental al invitar al escrutinio público y a acciones disciplinarias, lo que aumenta la carga emocional de los jugadores.

Agresión de los entrenadores
Gimnastas del Reino Unido como Becky y Ellie Downie han criticado las prácticas abusivas y la cultura agresiva de los entrenadores en el deporte, compartiendo historias de daño emocional que priorizaban la victoria sobre el bienestar.

Iniciativas de apoyo implementadas en el Reino Unido
El sector deportivo del Reino Unido es un motor económico importante, que crea una gran cantidad de puestos de trabajo para la gente, como lo destaca el Plan Nacional de Deporte, Salud y Bienestar 2021-2022, que dice que, según Sport England, alrededor de 266.000 personas están empleadas directamente en funciones relacionadas con el deporte en Inglaterra. Sin embargo, los deportes olímpicos y paralímpicos, por sí solos, impactan significativamente en la economía del Reino Unido en general, sustentando más de 1,2 millones de puestos de trabajo en todo el país.


La investigación, realizada por el Centro de Investigación de la Industria Deportiva de la Universidad Sheffield Hallam, destaca el papel sustancial de la industria del deporte en la economía del Reino Unido, y menciona que está contribuyendo con casi £100 mil millones (£99,6 mil millones) a la economía nacional en 2021, lo que representa el 2,5% de la producción económica total del Reino Unido. Este estudio también subraya que las actividades deportivas agregaron £53,6 mil millones en Valor Agregado Bruto (VAB) directo, lo que representa el 2,6% del VAB total. Además, el sector apoyó aproximadamente 1,25 millones de puestos de trabajo, o el 3,9% del empleo total del Reino Unido, y pagó £34,8 mil millones en salarios, equivalentes al 3,1% de todos los salarios del Reino Unido.

Teniendo en cuenta estos conocimientos, el Reino Unido ha comenzado a tomar medidas importantes para abordar las preocupaciones sobre el bienestar mental. Organizaciones como la Comisión Británica de Atletas y Sport England han ampliado el acceso a los recursos de salud mental para los atletas, promoviendo el asesoramiento confidencial y los programas de apoyo entre pares. Los centros de entrenamiento de élite ahora suelen incluir psicólogos en el lugar, y campañas como #MentalHealthAwarenessWeek fomentan conversaciones abiertas.

Además, la Asociación de Futbolistas Profesionales (PFA) ha implementado sistemas de apoyo sólidos, ofreciendo líneas de ayuda confidenciales y sesiones de terapia para los jugadores. La Junta de Críquet de Inglaterra y Gales (ECB) también ha sido proactiva en la desestigmatización de la salud mental a través de sus programas para jugadores de críquet.

Direcciones futuras y soluciones optimizadas
Para aliviar aún más los desafíos de salud mental de los atletas de élite, las medidas adicionales podrían incluir:

Evaluaciones mejoradas:
Introducir evaluaciones psicológicas obligatorias durante los períodos de entrenamiento y las competiciones para abordar de manera proactiva los riesgos de salud mental.

Integración de tecnología deportiva:
Usar tecnología portátil y aplicaciones de autocontrol para evaluar los niveles de estrés, los cambios de comportamiento, los patrones de sueño, las técnicas de relajación y las métricas de recuperación, brindando información en tiempo real a los atletas y entrenadores.

Entrenamiento holístico:
Ofrecer entrenamiento de aptitud mental como parte de las rutinas de los atletas, asegurando que estén equipados con herramientas para la regulación emocional y la resiliencia.

Priorizar la salud mental sobre la salud física de los deportistas exige un cambio sistemático en la forma en que entrenamos, evaluamos y apoyamos a los profesionales del deporte. Al integrar estrategias de salud mental, como el entrenamiento psicológico, las evaluaciones periódicas y el aprovechamiento de los conocimientos basados ​​en datos a través de la tecnología deportiva, los deportistas pueden desarrollar resiliencia emocional junto con fuerza física. Cuando los deportistas mantienen una mejor salud mental, no solo mejoran su rendimiento, sino que también sirven como modelos a seguir más conscientes, inspirando al público con su sentido de responsabilidad más allá del estrellato.
Este enfoque les permite canalizar su influencia hacia la tutoría de recién llegados, el fomento de la participación comunitaria, la creación de un camino hacia el empleo productivo que resulte en un mejor crecimiento económico y la creación de un legado que priorice el bienestar y el impacto sobre los meros elogios. De esta manera, se pueden abordar las desigualdades deportivas y se pueden crear mejores oportunidades accesibles para los nuevos jugadores. Un enfoque tan equilibrado cambia la ambición de ganar únicamente a contribuir a una cultura deportiva más saludable, más innovadora, más resiliente y más inclusiva.


https://www.sportanddev.org/latest/news/importance-mental-health-improving-performance-elite-athletes?mc_cid=6db5beb1a8&mc_eid=f0d27b593e